Apolo 11
Apolo 11

Dirigida por

Todd Douglas Miller

Año

2019

Relación con las Telecomunicaciones

Situación: Documento con material de imagen y audio de la NASA inédito que permite vivir la experiencia de la misión espacial que llevó al hombre por primera vez a la Luna.

Personaje: HAMILTON, Margaret.

Personaje: JOHNSON, Katherine.

Podcast: The Heroes Behind the Heroes.

Videoteca: Apollo 11: in real time.

Apolo 11: Vayas donde vayas, lo más bonito siempre es volver a casa

16 de julio de 1969. La misión Apolo 11 de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) despega con destino a la Luna. Cuatro días después, el 20 de julio, el módulo lunar Eagle toca por fin la superficie del satélite y uno de los astronautas de la misión sale al exterior para dar aquel pequeño paso para el hombre que supuso un gran salto para la humanidad.

Cincuenta años más tarde, y coincidiendo con los cinco días clave de la misión, del 16 al 20 de julio, ha llegado a selectas salas de España el documental 'Apolo 11'.

El cartel muestra el cohete Saturno V de la misión de pie en la plataforma de lanzamiento. Con el color alterado para lograr un mayor efecto dramático, la fotografía de la torre de lanzamiento es un anticipo de las imágenes nunca antes vistas que Miller y su equipo de producción, en colaboración con la NASA y los Archivos Nacionales (NARA - National Archives and Records Administration), descubrieron durante la realización de la película.

El proyecto empezó como un documental -narrar la historia del Apolo 11 usando material de archivo- pero se convirtió en el trabajo de un equipo internacional de expertos cuando, cual tesoro, aparecieron bobinas inéditas en 65mm y miles de horas de audios sin catalogar (este audio es el llamado por la NASA "30 pistas" y supone más de 11.000 horas de audio inédito que incluye las comunicaciones de 60 miembros del equipo de Control de Misión).

'Apolo 11' se abre con una vista de gran angular del transportador de orugas de la NASA, moviendo lentamente el Saturno V a la plataforma de lanzamiento en mayo de 1969, dos meses antes del despegue del cohete. La escena preludia la magnitud del espectáculo que se avecina.

"Moonwalk One", un documental de 1971 encargado por la NASA, también incluye la escena, o más específicamente, una parte de ella. Dirigida por Theo Kamecke, "Moonwalk One" fue rodada en 65mm, pero la película de gran formato fue finalmente normalizada, recortada, para ajustarla con la otra fuente de imágenes de la NASA, de menor relación de aspecto.

Arriba: Apolo 11 (ratio 2,21:1)      Abajo: Moonwalk One (ratio 1,49:1)

La propuesta de Miller puede traer a la memoria el documental 'For All Mankind' (1989, Al Reinert) que también presentaba material audiovisual inédito aunque Reinert reconstruía el pasado a través de la mirada del presente -a partir de entrevistas a los tres astronautas- mientras que Miller sitúa la narración en un pasado que, en selectivo tiempo real y desde múltiples puntos de vista cronológicamente secuenciados, se hace vívida y emotivamente presente.

Miller ofrece una visión poliédrica de los acontecimientos conjuntando multiplicidad de pantallas, formatos y puntos de vista con un acurado montaje, capaz tanto de condensar el tiempo real del relato como de dilatarlo en sus fragmentos más espectaculares o poéticos, resultando de todo ello una narración que devuelve la inocencia y la admiración a un acontecimiento histórico al que el descreimiento de la sociedad actual había hecho perder lustre.

El sobresaliente ejercicio de digitalización y de montaje del material audiovisual seleccionado transmuta 'Apolo 11' de documental en película ávida de pantalla grande. Y al carecer de entrevistas u opiniones y estar construida en su totalidad con material del momento deviene en un documento histórico tan realista e inmersivo que la sala de cine muta en máquina del tiempo y la butaca se convierte en un puesto más en la sala de control de la misión permitiendo al espectador vivir, casi en directo, la experiencia de la misión espacial que llevó por vez primera al hombre a la Luna.

Sala principal de Control de Misión (fotograma de la película)
(se distingue perfectamente a JoAnn Morgan en su puesto)

JoAnn Morgan era la encargada del control de instrumentación de la misión. En el documental aparece varias veces. Más detalles sobre ella (y de cómo el combustible de cohete fluía por sus venas), en www.nasa.gov.

JoAnn Morgan (fotograma de la película)

El metraje original descubierto en NARA ha sido restaurado y escaneado por expertos y en la mayor resolución posible. El detalle que se percibe es considerable. Sirva de ejemplo la escena que capta a los astronautas (Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins) mientras se visten para la misión. Para el público se traduce en una sensación visceral, próxima a estar allí, en la habitación con los astronautas. Para los historiadores, es una oportunidad de ver cuanto estaba pasando aquel día pues se ofrecen detalles antes nunca vistos.

También hay metraje espectacular del americano medio aguardando y observando el lanzamiento desde los aparcamientos y playas de Florida. Un equipo de filmación de la NASA filmó las playas cercanas, los aparcamientos, así como las zonas habilitadas para VIPs y prensa.

Zona de medios a la espera del despegue (fotograma de la película)

Partes de este metraje ya se habían visto con anterioridad pero con encuadre recortado. Ahora aparece con una relación de aspecto más grande que permite apreciar más detalles. Por ejemplo, en una escena en el área VIP se puede localizar al televisivo Johnny Carson y a su 'compinche' de "The Tonight Show" Ed McMahon, el comediante Jack Benny, el autor de ciencia ficción Issac Asimov, el presidente Lyndon B. Johnson y el vicepresidente Spiro Agnew. Los planos del gentío en el aparcamiento de la tienda de J.C.Penney y a lo largo de las playas muestran cómo vestía la gente en aquel momento, qué coches conducían. Se llega a poder ver incluso el reflejo del lanzamiento en las gafas de sol de los espectadores mientras observan cómo el cohete empieza a separarse del suelo. Hay momentos en que se echa de menos poder disponer de un mando a distancia del proyector para parar la imagen o retroceder.

Sirva como ejemplo de lo anterior este fotograma en el que aparece Johnny Carson con un 'abanico' muy particular, tal como se confirma al verlo en grande.

Clic para ver en GRANDE

Y luego está el audio. En los días de la misión, hubo varios canales de audio distintos, entre ellos conversaciones espacio-Tierra, la voz de los astronautas desde el espacio y la singular voz de los portavoces del Control de Misión en respuesta a los astronautas. También grabaciones del director de vuelo con todas las voces de las consolas del Control de Misión que hablaban con él. La NASA ya había hecho públicas horas de estos audios pero para la película se han revisado, remasterizado y sincronizado con el metraje disponible. Así, por primera vez, se puede ver a los controladores de vuelo hablar desde el Control de Misión y escuchar lo que dicen pues el audio ha sido meticulosamente sincronizado con la imagen que se está visualizando.

Durante el alunizaje, Armstrong y Aldrin se encontraron con una serie de alarmas que indicaban un problema con su ordenador de a bordo. Desde Hollywood se han retratado estas alertas sonando en la cabina. En realidad, los astronautas oyeron el tono por sus auriculares, lo que significa que no fue grabado como parte del audio de la cabina. Para 'Apolo 11', los cineastas obtuvieron documentos de la NASA que describían los detalles técnicos del tono y lo reprodujeron en el estudio.

Aparte del tono de alarma, el único otro sonido en los oídos de los astronautas era la voz del 'capcom' (comunicador de cápsula o portavoz), que transmitía las instrucciones del Control de Misión. Fue el portavoz Charlie Duke quien dio a Armstrong y a Aldrin el "adelante" para proceder, a pesar de las alarmas del ordenador de a bordo. Duke transmitía las palabras del director de vuelo Gene Kranz y del oficial de guía Steve Bales, quienes estaban sentados cerca de Duke en la sala principal del Control de Misión. Bales, a su vez, había consultado rápidamente a su especialista en la sala de apoyo, Jack Garman, cuyo conocimiento de las alarmas "1202" y "1201" permitió que el alunizaje continuara. Este es otro de los momentos clave de la película.

Nota FHT: Minutos antes de que el Módulo Lunar alunizara, Buzz Aldrin encendió un radar que no era utilizado durante la maniobra de alunizaje, pero que podría ser útil en caso de requerir abortar la misión. Dicho dispositivo empezó a llenar el procesamiento del sistema con tareas de medición, y el ordenador envió una alarma indicando que estaba sobrecargado. Fueron unos segundos eternos. Afortunadamente, la solución llegó de una joven Margaret Hamilton que adujo que el software por ella diseñado estaba preparado para priorizar funciones imprescindibles y descartar las que no lo eran y, por tanto, con total seguridad, se podían ignorar esos mensajes de error.

Cuando 'Apolo 11' llega a su fin, aparece en pantalla la dedicatoria: "Para Al y Theo". Al es Al Reinert, cuyo documental de 1989 'For All Mankind' fue una fuente de inspiración para los cineastas de 'Apolo 11'. Theo es el director de 'Moonwalk One', Theo Kamecke, sin el cual no existirían las imágenes de 65mm.

Al respecto de la carrera espacial, el asesor histórico Robert Pearlman comenta: "La carrera por llegar a la Luna se desplegó en lo que resultó una tormenta perfecta de acontecimientos a finales de los años 60. Si no hubieran ocurrido todos esos acontecimientos, probablemente jamás habríamos llegado a la Luna. No fuimos porque estuviéramos interesados en el satélite a nivel científico, fuimos porque estábamos en Guerra Fría contra la Unión Soviética, y era la prueba de nuestra pericia tecnológica poder enviar a alguien a la Luna; podría haberse desarrollado de otro modo si esto hubiera pasado en tiempo de paz. Esto fue el logro supremo de una carrera entre dos poderes mundiales que luchaban entre sí de un modo en que de hecho nadie resultara herido. Desde un punto de vista cultural, la Luna ha sido símbolo de muchas cosas distintas para la humanidad, siempre ha sido ese mundo inalcanzable, y nos alienta la idea de que si podemos enviar a un hombre a la Luna, somos capaces de cualquier cosa. En el marco temporal en que ocurrió, incluso con el telón de fondo de la Guerra Fría, puede que tampoco hubiéramos llegado allí de no ser por el desafortunado asesinato de John F. Kennedy, quien no era un gran partidario de ir al satélite. Lo veía como una necesidad política para derrotar a los rusos. Casi desde el momento en que anunció la carrera espacial, trabajó entre bastidores tratando de dar con un modo de salir de esto; llegó a pedir asociarse con los soviéticos. Pero cuando fue asesinado, se convirtió en la visión y la meta de un héroe caído, algo intocable desde el punto de vista político porque habría sido como atropellar el legado de un presidente caído. Era la culminación de un objetivo expuesto por alguien que los americanos, y el mundo, respetaban. Si va a recordarse algo del siglo XX, será el hecho de que pusimos el primer pie en otro cuerpo celeste, porque ése es el futuro de la humanidad, la promesa de ir más allá. El Apolo 11 fue sólo el primer paso."

Daniel Marín escribe en su blog EUREKA: "Naturalmente, y aunque el Apolo 11 fue filmado compulsivamente usando película química y en televisión, estamos hablando de 1969, cuando no había una cámara en cada rincón del planeta como ahora. Para suplir esta carencia, Todd Douglas Miller recurre en algunas escenas a fotografías fijas o a material de otras misiones, como es el caso de la icónica secuencia de separación de la primera etapa S-IC del Saturno V, que en realidad se grabó durante la misión no tripulada Apolo 4 en 1967, el primer vuelo del Saturno V. Por su parte, la separación de la tercera etapa S-IVB fue realmente filmada durante la misión AS-202 de 1966 —retrospectivamente denominada Apolo 3 tras el accidente del Apolo 1— y en realidad se trataba de un cohete Saturno IB de dos etapas (esta escena siempre se asocia equivocadamente con el lanzamiento de algún Saturno V). Curiosamente, ambas secuencias no fueron emitidas por televisión, sino que se grabaron en una película química que se almacenaba en unas pequeñas cápsulas que se separaban de las etapas y eran recuperadas por helicópteros frente a las costas de Florida. Sea como sea, son licencias perfectamente comprensibles para aumentar el dramatismo de la narración. El documental incluye unas pocas animaciones minimalistas para proporcionar algo de contexto con respecto a las distintas fases de la misión pensando en aquellos que no estén familiarizados con el programa Apolo y su arquitectura (cada vez más gente, desgraciadamente). El resultado es simplemente espectacular, a la altura del que hasta ahora había sido el documental de referencia del Apolo, 'For all mankind' (1989), de Al Reintert. El sonido, la música, el montaje... alucinante. Ningún espaciotrastornado que se precie puede permitirse el lujo de no ver 'Apolo 11'".

Vídeos

El hábil montaje de imágenes y audio consigue recrear una verdadera atmósfera de vértigo y tensión contenida que traslada al espectador a julio de 1969.

Tráiler (IMAX)

Hay escenas y audios que salen a la luz por primera vez: el trávelin dentro del centro de control del lanzamiento que muestra las hileras de puestos de trabajo, estar con los astronautas en la habitación donde se ponen los trajes espaciales, las conversaciones de los diversos puestos de control que debían autorizar cualquier actuación de la Misión, el Centro de Control durante el lanzamiento, estar a bordo del U.S.S. Hornet (el portaaviones de rescate) cuando los astronautas regresan de la misión (se alcanza a localizar a Nixon entre los allí presentes).

Trailer

En un sobresaliente ejercicio de edición se emplean diversos formatos y fuentes para sintetizar la misión en hora y media con un efecto realista y, sobre todo, inmersivo: película espacial Eastman de 16 mm, metraje de 35 y 65 mm, imágenes de vídeo capturadas sobre la Luna y audio de las conversaciones y comunicaciones. La butaca se convierte en un puesto de trabajo más en la sala de control de la misión.

Featurette

La luna se ve más llena que nunca. El director Todd Douglas Miller reúne imágenes de archivo bellamente restauradas, las mezcla con el audio de los astronautas y una vibrante partitura para crear una mirada fresca a un momento que se ha entretejido en la conciencia estadounidense. En el vídeo, Miller comenta el uso de la pantalla dividida para representar el punto en el que el módulo lunar Eagle se separa de la nave espacial Columbia y se prepara para aterrizar en la luna.

How ‘Apollo 11’ Gives the Moon Landing New Life | Anatomy of a Scene

El compositor Matt Morton comenta que para armonizar con imágenes y audio auténticos, nada como una banda sonora que hiciera sentir al oyente que se encontraba en 1969.

Crafting the Score of APOLLO 11 with Matt Morton | TIFF 2019

Matt Morton: "A finales de 2017 había decidido usar sólo instrumentos y efectos que estuvieran disponibles en 1969, pero en realidad no tenía ningún sintetizador más antiguo que mi Moog Minimoog Modelo D (que fue lanzado en 1970). Aquí es cuando tuve suerte. Ese año, Moog Synthesizers había decidido construir (reeditar) 25 de sus sintetizadores modulares clásicos Synthesizer IIIc utilizando las mismas piezas y métodos de construcción que utilizaban en 1968. Decidí hacer la inversión (considerable) para comprar uno de ellos y usarlo como instrumento central en mi partitura. Cuando combiné el Moog IIIc con otros instrumentos de aquella época, incluyendo un Binson Echorec 2 (un eco de válvulas antiguo restaurado y modificado por Soundgas Ltd.), un Mellotron (un sampler de teclado basado en cintas), un órgano Hammond A-143 de 1965, un altavoz Leslie (giratorio), varios amplificadores a válvulas de guitarra, reverberaciones de muelle y de placa, primeras máquinas de batería como el Maestro Rhythm King y Ace Tone Rhythm Ace, y un Echoplex EP-2 (un eco de cinta a válvulas), tenía una formidable paleta de sonidos de época para la partitura. Empecé a experimentar con todo el equipo y a ver qué tipo de sonidos podía obtener de ellos. Produje horas de música que nadie escuchará jamás, pero algunos de esos experimentos llegaron a la partitura final, incluyendo algunos pasajes de "The Burdens and the Hopes" que se reproducen en las escenas del ajuste de la fugas en las válvulas. También he publicado algunos de mis experimentos de sintetizador y música (los que sabía que no funcionarían en la película) en mi Instagram. El único otro ingrediente era la orquesta, que por supuesto también existía en ese momento".
La banda sonora original de la película, en bucle.

Apollo 11 (Original Motion Picture Soundtrack) - Music by Matt Morton

Coincidiendo con el estreno del documental 'Apollo 11', de Todd Miller, DdC repasa cómo ha reflejado el cine ese sueño de la humanidad de llegar a la Luna.

Días de cine - Apolo 11 (De la Tierra a la Luna)

Noticias y artículos sobre el aniversario de la llegada del hombre a la Luna.

El País: 50 años del gran paso

3316
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright 2024 Foro Histórico de las Telecomunicaciones