Mr. Jones
Mr. Jones

Dirigida por

Agnieszka Holland

Año

2019

Relación con las Telecomunicaciones

Situación: Las noticias falsas y la red de escuchas telefónicas en los años 30 del siglo XX.

Mr. Jones: la manipulación de las noticias falsas, la realidad alternativa y el poder de la desinformación

Se sabe muy poco de la historia del galés Gareth Jones, un joven consejero de política exterior de David Lloyd George que se convirtió en la primera persona en entrevistar a Adolf Hitler a bordo de un avión. En el invierno de 1933 inició una investigación en la Unión Soviética, enfrentándose a toda tentativa de ser reducido al silencio o de que sus testimonios fuesen desmentidos, para publicar en los periódicos el horror del Holodomor, la terrible hambruna que diezmó a millones de ucranianos.

Esta es la historia que Agnieszka Holland relata en Mr. Jones, partiendo de la hipótesis de que la valentía de Jones inspiró Rebelión en la granja, de George Orwell, idea ésta que sirve de hilo conductor pues en el prefacio de la famosa novela se criticaba abiertamente la autocensura que practicaba la prensa británica con el "aliado" soviético. La contraparte de Jones es Walter Duranty, corresponsal del New York Times en Moscú que ocultó las matanzas de Stalin y que con sus artículos sobre las excelencias de la transformación radical de las estructuras económicas y sociales de las repúblicas socialistas había consiguido el premio Pulitzer en 1931. Un personaje bastante actual que representa la cobardía, la corrupción de los medios de comunicación y el poder de la desinformación.

Después de un prólogo en el que se muestra la negación del gobierno británico frente a las advertencias premonitorias de Jones sobre Hitler, sigue un largo viaje en tren a Moscú que da paso al universo perfectamente diseñado por las autoridades soviéticas para los reporteros extranjeros: un mundo suntuoso, de fiestas, lujo y banquetes, que es la única imagen de la URSS que los periodistas están autorizados a ver y a describir en sus artículos.

En la segunda mitad de la película, Gareth Jones descubre la miseria y la muerte. Jones abandona el lujo que quieren mostrarle para lanzarse al frío helado del invierno ucraniano, arriesgando su propia vida, en un país vacío que es la misma muerte, para descubrir cómo se amontonan los cadáveres azules de los muertos por hambre y frío y ser testigo de cómo hay personas demacradas que están dispuestas a comerse a sus difuntos.

Agnieszka Holland: "Las noticias falsas nos llevan a los años 30 del siglo XX".

Nunca me habían pedido que dirigiese una película sobre el Holodomor. Durante mucho tiempo he pensado y le he dicho a la gente que muchos de los crímenes cometidos por el régimen comunista han sido silenciados. No existe un conocimiento global sobre ellos, mientras que el Holocausto, por ejemplo, es una parte conocida de la historia de la humanidad. Ni los rusos (ni las personas que vivían en las antiguas repúblicas soviéticas) hablan sobre los crímenes cometidos en nombre del comunismo.

Creo que el hecho de que estas atrocidades permanezcan silenciadas es una de las razones por las que tenemos este caos moral en la Europa actual. Una vez leí que las consecuencias (psicológicas y fisiológicas) de pasar hambre pueden afectar hasta la quinta generación. Como es natural, las consecuencias psicológicas son difíciles de evaluar. Una de las localizaciones de Mr. Jones es un pueblo abandonado de Ucrania donde sólo viven cinco mujeres. Ellas recordaban el Holodomor pero también nos dijeron que nadie hablaba de eso cuando eran niñas, aunque varios de sus familiares murieron en la hambruna. Para resumir, el tema del genocidio del hambre me interesaba desde hacía tiempo.

La temática principal de la película es el Holodomor y el tema es la lucha de Gareth Jones para contar la historia real sobre lo que estaba pasando. Quería descubrir la verdad porque estaba en su naturaleza: estaba en línea con su honestidad, su educación y sus instintos. El otro tema importante de la película es la recepción de los descubrimientos de Jones a nivel mundial: vemos cómo los hechos son desacreditados y distorsionados, y cómo salen ganando las noticias falsas, que resultan más agradables. Cuando la verdad sale a la luz, no es relevante.

Lo que el cine puede hacer es introducir ciertos hechos y acontecimientos en la narrativa global y convertirlos en parte de un conocimiento humano más amplio. El cine desempeñó un papel crucial en el discurso sobre el Holocausto, especialmente en Estados Unidos, y también cambió las actitudes de los alemanes. Después de la Segunda Guerra Mundial, casi nadie hablaba sobre el Holocausto, excepto algunas historias sobre esconder judíos. La gente empezó a hablar de ello unas décadas más tarde. La primera producción que abrió el debate sobre el tema fue, creo recordar, la mini serie de televisión Holocausto de 1978. Era kitsch pero causó una gran impresión. En 1990, cuando hice Europa Europa, todavía existían pocas películas sobre el tema. Después, se estrenaron La lista de Schindler y muchas más. El impacto de estas películas reveló el verdadero poder del cine para educar y promover la empatía. Y aunque algunos digan que no deberíamos hacer películas sobre el Holocausto porque es una experiencia atroz e indescriptible, la verdad es que muchas personas no sabrían nada de ello de no ser por el cine.

Vídeos

Impecable recreación de una llamada a larga distancia y de la subsecuente red de escucha y censura.

Clip: A phone call

El proyecto de "Mr Jones" comenzó antes de que Donald Trump llegara a la presidencia de los Estados Unidos y Holland, que vive entre su Polonia natal y aquel país, reconoce que "en los últimos tres años las tendencias populistas y de los regímenes autoritarios han aumentado. Y además con las redes sociales y con internet la manipulación de las noticias falsas y la realidad alternativa ha aumentado enormemente".

Mr. Jones | Press Conference Highlights | Berlinale 2019

Entrevista con la directora Agnieszka Holland en La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), con motivo del homenaje que recibió en la 13ª edición de MUCES, noviembre de 2018. La carrera de Holland, que comenzó en la Polonia comunista y ha llegado hasta el Hollywood de la era Obama (dirigió los capítulos 36 y 37 de la serie 'House of Cards') y de Trump (capítulos 62 y 63 de 'House of Cards'), explica el papel de la cultura en general y del cine en particular a la hora de dar a las mujeres europeas el protagonismo en la historia de Europa que merecen".

Días de cine - Entrevista con la directora Agnieszka Holland en MUCES

3319
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright 2024 Foro Histórico de las Telecomunicaciones