El Foro Histórico de las Telecomunicaciones en el XIV Congreso SEHCYT «Ciencia y libertad»
La Sociedad Española de Historia de la Ciencia y de las Técnicas (SEHCYT), sin contratiempos, con alto nivel de contenidos en las comunicaciones, ajustándose al plan previsto con un ritmo frenético, con un cumplimiento espartano de los tiempos y desarrollado en un buen ambiente de camaradería, completó y clausuró el pasado 22 de junio de 2022, el XIV Congreso celebrado en Madrid en la sede del Instituto de Historia del CSIC.
Como ya viene siendo una costumbre, potenciando la participación de sus miembros, el Foro Histórico de las Telecomunicaciones (FHT), promueve la presentación de los estudios e investigaciones de la historia de las telecomunicaciones en dichos eventos, proponiendo la programación de sesiones especialmente dedicadas al tema. En esta ocasión, dicha presencia se materializó en dos sesiones de Telecomunicaciones durante las que se expusieron ocho comunicaciones.
Destacamos y agradecemos la participación de diversos miembros del FHT en las dos sesiones de historia de las telecomunicaciones del XIV Congreso:
A. Delgado Penín. La estación radioeléctrica del sistema de Radionavegación “Elektra-Sonne” de Arneiro (Cospeito-Lugo) en la Segunda Guerra Mundial. Características técnicas e importancia estratégica.
Delgado Penín explicó con interesantes detalles lo que fue esta infraestructura montada por los alemanes en los años 40 del siglo pasado, hoy prácticamente desaparecida, de la que expuso consideraciones sobre su funcionamiento y la preocupación por la pérdida irreparable de sus restos que son patrimonio de las telecomunicaciones.
José Ramón Iglesia Medina. El Patrimonio Industrial de las Telecomunicaciones en España.
En la presentación José Ramón Iglesia informó de los objetivos del inventario que se está realizando, y su grado de avance y expuso la metodología aplicada que no es otra que la sugerida en el Plan Nacional del Patrimonio Industrial publicado por el IPCE.
José Antonio Martínez Pons. Implantación del ferrocarril en Mallorca: La Yarda mallorquina.
José Antonio Martínez realizó una muy interesante y completa exposición de la desconocida historia de los ferrocarriles en la isla de Mallorca, que complementó con gran cantidad de detallados dibujos realizados por el autor que suplen la falta de material gráfico de la época.
Manuel Zaragoza Mifsud. Caso de estudio y reflexiones para el futuro: Sistema telegráfico inalámbrico en explotación antes de la radio. Manuel Zaragoza puso el singular y poco conocido ejemplo del caso del sistema de comunicación inalámbrica del faro-roca Fasnet en el sureste irlandés en 1895, basado en una tecnología ya obsoleta, el autor conjeturó sobre las tecnologías del futuro inmediato de las comunicaciones en la actualidad.
Jesús Sánchez Miñana y Carlos Sánchez Ruiz. El caso de las estaciones de telegrafía sin hilos de Cádiz y Canarias (1908-1910): una revisión. Fruto de la investigación de Jesús Sánchez Miñana y Carlos Sánchez Ruiz, en la sesión se completó con nuevos datos la compleja historia de intereses político-económicos que influyeron en el establecimiento de estas dos estaciones radiotelegráficas de Cádiz y Canarias, que en su momento emplearon los últimos avances en radiocomunicación.
Jesús Sánchez Miñana y Carlos Sánchez Ruiz. El desarrollo de la red telegráfica de la provincia de Cádiz hasta la Guerra Civil de 1936. En esta sesión se ofreció un exhaustivo estudio que documenta toda la historia del origen y expansión de la red de telegrafía eléctrica, desarrollada desde el eje de una primera línea básica (Madrid-Cádiz), en toda la provincia de Cádiz hasta 1936. Los autores detallaron la influencia de los diferentes poderes políticos y económicos en la decisión de la ubicación de las diversas oficinas telegráficas.
Gilles Multigner Cirodde y Rafael Romero Frías. Un eslabón telefónico inadvertido. Gilles Multigner y Rafael Romero Frías centraron su sesión en la primera aplicación del teléfono en España que está fijada en La Habana (Cuba) en el otoño de 1877, no obstante los autores Gilles Multigner Cirodde y Rafael Romero Frías vienen investigando, con mucho esfuerzo, otras posibles experiencias realizadas también en nuestro país que, habiendo pasado inadvertidas, de confirmarse, podrían adelantar esa fecha de manera sorprendente….
José Ramón Iglesia Medina y Pablo Soler Ferrán. Aspectos técnicos en la gestión de las redes telefónicas durante la guerra civil española. El Trabajo Fin de Máster (TFM) “La Compañía Telefónica Nacional de España en tiempos de guerra (1936-1945)”, recientemente publicado, ha venido a aportar nuevos e interesantes datos sobre aspectos técnicos de la actuación en ambos bandos sobre las telecomunicaciones en la guerra civil, que destacaron José Ramón Iglesia Medina y Pablo Soler Ferrán en su presentación.
Carlos Blanco Vázquez. Revisión histórica de la posibilidad de implementación del algoritmo Cordic en calculadoras mecánicas.Carlos Blanco Vázquez describió un interesante experimento que compara los resultados de la implementación del algoritmo de Cordic entre una calculadora mecánica de mediados del siglo XX con la primera calculadora científica portátil, la HP35, de 1972.
Pablo Soler Ferrán. La metodología científica en investigación histórica: un ejemplo historiográfico sobre el inicio de la energía nuclear en España. Pablo Soler Ferrán destacó en su comunicación la defensa de que la tesis de que la investigación histórica debe desarrollarse con la aplicación del método científico, asegurando siempre que, en una revisión por pares, estos deben tener acceso abierto a las fuentes primarias consultadas por los autores, siendo en caso contrario invalidadas las conclusiones alcanzadas
Carlos Blanco Vázquez y María Cruz Calvo Rodríguez. Evolución histórica de la percepción intuitiva del sentido físico del movimiento en civilizaciones actuales y el pasado. Carlos Blanco Vázquez y María Cruz Calvo Rodríguez ofrecieron una interesante y curiosa ponencia donde expusieron y razonaron a través de múltiples ejemplos extraídos de la historia del arte a través de los tiempos, el motivo por la cual ciertas convenciones en relación con el sentido del movimiento, casi universalmente aceptadas, son como son y no de otra forma.
Desde el FHT os invitamos a consultar el resumen de las sesiones en el libro del Congreso disponible al completo aquí. Para obtener un mayor detalle del contenido de cada comunicación habrá que esperar a que se publiquen en unos meses las Actas del congreso.