Acto conmemorativo 60 aniversario de la fábrica CITESA en Málaga
El pasado miércoles 9 de abril se celebró un acto conmemorativo en el parque José Antonio Frías de Málaga, donde se descubrió un monolito con motivo del 60 aniversario de la inauguración de la histórica fábrica de CITESA, cuyo edificio ocupó, durante más de tres décadas desde su apertura en 1964 hasta el año 1994, el terreno donde hoy se encuentra dicho parque.
Con el fin de recordar la importante actividad comercial que desempeñó esta factoría en Málaga, un grupo de antiguos empleados de la compañía solicitaron la instalación de la placa, que consiste en un emblema de bronce y la reproducción de un teléfono modelo Heraldo.
El evento estuvo presidido por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y presentado por el coordinador de este proyecto, Luis Méndez. También contó con la intervención de Alfonso Gajate, antiguo responsable de la fábrica y destacado miembro del Foro, entre otros invitados vinculados a la historia industrial y tecnológica de la ciudad, como representantes de la Fundación Manuel Márquez Miras de Torrox, de Telefónica y antiguos empleados de la fábrica.
La historia de CITESA en Málaga
La fábrica de CITESA en Málaga es un referente en la historia de las telecomunicaciones en España. Fundada en 1961 en Madrid como COMPAÑÍA INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIÓN Y ELECTRÓNICA S.A., CITESA nació con capital de ITT (International Telephone And Telegraph, Nueva York), Compañía Telefónica Nacional de España, Standard Eléctrica S.A. y Marconi Española S.A.
Su planta malagueña, ubicada en el paseo de Martiricos, fue clave en la producción de equipos de telecomunicaciones —teléfonos, centralitas y accesorios— tanto para el mercado nacional como para la exportación. De sus líneas de montaje salieron modelos icónicos como el HERALDO (el primero, en color gris, en 1963), el GÓNDOLA, el TEIDE, el FORMA, el DOMO, el IBIZA, el MARBELLA o los inalámbricos REGATTA, entre otros.
Durante su actividad en Málaga, CITESA dio empleo a más de 4.500 personas y exportó más de 80 millones de teléfonos a 85 países, llevando siempre la marca “Hecho en Málaga” por bandera.
El cierre de la planta en Martiricos, en 1995, motivado por la transformación del sector y la evolución tecnológica, puso fin a una etapa industrial relevante para la ciudad. En 2009, el edificio fue demolido para dar paso al actual parque José Antonio Frías, espacio verde donde ahora se erige este monolito como símbolo de gratitud y recuerdo.
Monolito conmemorativo en el parque José Antonio Frías