Especificaciones
-
Otras denominaciones: Cerro del CabezEl CabeçLa Cantera
- Municipio: Puig (Valencia)
- Línea: Madrid-Barcelona
- Sección: 5ª
- Número : 31
-
Coordenadas: UTM Huso 30, X 731454, Y 4385853GEO WGS84 Lat. 39º 35’ 33” N. Long. 0º 17’ 42” W
-
Conservación: Desaparecida
Comentarios
Si bien no aparece en Olivé (1990), en un mapa de J.M. Mathé fechado en 1852, se indica el punto de El Puig a mitad de camino entre Valencia y Murviedro (Sagunto). La distancia desde El Puig a Valencia y Murviedro es de 15 Km. y 10 Km. respectivamente, distancias que están dentro de los márgenes recomendados por Mathé, es lógico pensar que hubiera una estación intermedia para salvar los 25 kilómetros entre ambos extremos. En dicho mapa se refleja el punto de El Puig y lo señala como construido correspondiendo a la torre nº 31 de la línea de Madrid a Barcelona. El hecho que este telégrafo dependiera de la sección 5ª, correspondiente a Valencia, ayuda a comprender la omisión en el listado de Olivé.
Varios autores posteriores han tratado de precisar el lugar exacto del emplazamiento como la Cartuja de Ara Christi (Montoya Beleña, 2005) o el colegio público Pere Jofré en la montaña de Santa Bárbara (Bolufer y Ribera 2009), mientras nosotros éramos de la opinión hasta ahora de situarla en los restos del castillo de la Patá; pero ninguna de las hipótesis ha podido ser confirmada documentalmente; lejos de adoptar cualquiera de ellas, aportamos otra más con los últimos datos que tenemos.
El municipio de El Puig de Santa María está situado a mitad de camino entre Valencia a Sagunto formando una estrecha franja de unos tres kilómetros de ancho desde las últimas estribaciones de la Sierra de la Calderona hasta el litoral.
La llanura está jalonada de pequeñas lomas a modo de “montañas islas” en medio de la planicie litoral y la población se extiende entre las faldas de la Muntanya de la Patá, con 56 metros de altura sobre el nivel del mar y la de Santa Bárbara. El Diccionario universal del derecho español constituido (ESCOSURA, 1853) nos indica que la estación nº 31 estaba en el cerro del Cabez, transcripción castellanizada del vocablo valenciano cabeç que significa «cabezo, cerro aislado»; en el término de El Puig este topónimo aparece en El Cabeç Bord y en el Cabeçolet. El primero, situado en el extremo SO del municipio, a pesar de ser el punto más elevado de éste, no tiene visual hacia Sagunto. El Cabeçolet, por su parte es una pequeña elevación de apenas 19 m.s.n.m. con una imagen de la Mare de Deu de Puçol venerada por el vecino pueblo de Puçol.
Pero, ¿en cuál de los puntos enumerados estuvo el telégrafo? Pues en ninguno de ellos.
En la época de construcción de la línea existía otra montaña entre la población y la costa que se habilitó como cantera para extraer piedra de rodeno (areniscas rojas) para construir la ampliación del puerto de Valencia y que se unía a él con un ferrocarril (Sahuquiilo Dobón); actualmente la autopista CV-21 parte en dos la superficie ocupada por la cantera. Dicha montaña aparece en mapas del Instituto Geográfico y Estadístico de 1929 con un vértice geodésico a 59 m.s.n.m., el vértice se mantiene hasta mediados de la década de 1970 pero con una altitud menor.
La única referencia actual del nombre se halla en el yacimiento ibérico Cabeç de la Cantera o de la Pedrera catalogado por la Generalitat Valenciana y situado en la parte izquierda de la CV-21 (La Nave Planeamiento, 2008).
Estos datos, junto a la existencia una fotografía de 1867 en la que aparece en la cima de la cantera una torre, que aunque no se distingue correctamente, podría ser la torre del telégrafo debido a la orientación de las ventanas y a las aspilleras en el piso inferior, nos hace pensar que la torre de el Puig estaba situada en la cima del desaparecido Cabeç en las coordenadas aproximadas de 0º 17’ 42” W y 39º 35’ 33” N, a 15,3 Km. de la torre de Valencia y a 9,3 Km. de la de Sagunto. Para confirmar nuestras sospechas, el personal del archivo del Instituto Geográfico Nacional nos facilitó la reseña del viejo vértice geodésico de la «Cantera»:
«Está situado en la parte más alta del cerro llamado «Cantera del Puig» donde existe una torre telegráfica que es la señal que constituye el vértice.
…
La señal definitiva constituida por la torre telegráfica que es de base cuadrada de 6.20 m. de lado y 8.16 m. de altura.»
Se puede comprobar que las dimensiones de la torre coinciden con las de una torre tipo Mathe, por lo que podemos confirmar nuestra hipótesis de que el telégrafo de El Puig estaba en la montaña del Cabeç, desaparecida debido a la explotación de la cantera.
Referencias:
"Atlas Histórico de las Comunicaciones en España. 1700-2002", Autores: Ángel Bahamonde Magro, Gaspar Martínez Lorente y Luis Enrique Otero Carvajal, . Correos y Telégrafos, Barcelona 2002. Página 138, Título del mapa: "Trazado de la parte de Línea telegráfica comprendida entre Valencia y La Junquera. Año 1852". Autor: J. M. Mathé.
BORQUE SORIA, E. (2014). El Puig: Un telégrafo desaparecido en una montaña inexistente. Telegrafistas.com (16), 16-17. (PDF)
BOLUFER, J., & RIBERA, A. (2009). Las torres de telegrafía óptica en el País valenciano. Castillos de España, 2009-2010; (156-159) , 105-116.
ESCOSURA, P. d. (1853). Diccionario universal del derecho español constituido (Vols. II Administración Civil.- Telégrafos). Madrid: Imprenta del diccionario universal del derecho español constituido.
GONZÁLEZ C., GUAL V., PARDO R. (2 de marzo de 2009). La Telegrafía óptica en Castellón. Obtenido de Aula Militar "Bermúdez de Castro".
La Nave Planeamiento. (2008). Plan General de Ordenación Urbana de el Puig, Memoria informativa. El Puig: Ajuntament de el Puig.
MONTOYA BELEÑA, S. (2005). Las torres del telégrafo óptico en la Comunidad valenciana: una realidad olvidada en el patrimonio de las obras públicas. Revista Archivo de Arte Valenciano (86), 53-65.
OLIVÉ ROIG, S. (1990). Historia de la telegrafía óptica en España. Madrid: Ministerio de transporte, turismo y comunicaciones.
SAHUQILLO DOBÓN, E. (s.f.). ¿SABÍAS QUE… parte de la Sierra Calderona. Obtenido de Sierra calderona: http://www.upv.es/~csahuqui/
SAVALL, M. I. (2003). Apel.latius i genèrics en els diccionaris del Tresor lexicogràfic valencià. Butlletí Interior de la Societat d'Onomàstica (94 y 95), 425-438.