Especificaciones
-
Otras denominaciones: Telégrafo de la Maruquesa
- Municipio: Valladolid
- Línea: Madrid-Irún
- Sección: 4ª
- Número : 18
-
Coordenadas: UTM Huso 30, X 354750, Y 4614121GEO WGS84 Lat. 41º 39' 56" N. Long. 4º 44' 41" W
-
Conservación: Desaparecida
Comentarios
En el mapa de Coello de 1852, está marcado como "Telégrafo de la Maruquesa".
El maestro D. Telesforo Medrano en su manuscrito, que se conserva en el Archivo Municipal de Valladolid titulado "Libro Tercero de la Historia de Valladolid" (Fernández del Hoyo, 2007) describe así la construcción del telégrafo en 1845:
."Nuevo Telégrafo. En el mes de agosto, septiembre y octubre de 1845 se construyó de nueva planta en las Cuestas de la Maruquesa un telégrafo, para comunicarse con otros que se van haciendo en diferentes puntos hasta Madrid y por Burgos hacia las provincias. Cosa buena cuando se vea realizado"[1] .
Durante su construcción, Hacienda embargó los víveres de los operarios de esta torre, por entender que no tenían derecho a la franquicia de víveres que correspondía a las obras realizadas por el Estado. Dicho conflicto, dió pie a una aclaración en una Real Orden de 26 de Septiembre de 1845 (Anónimo, 1847, pág. 538).
"Hacia 1849 hay diligencias diarias con Madrid, si bien con una red de carreteras en bastante mal estado. El tren todavía es un sueño, y el telégrafo, aunque presente desde 1844 con un telégrafo óptico que cuenta con un poste en la Cuesta de la Maruquesa, es un recurso válido únicamente con fines defensivos militares."[2]
El 17 de noviembre de 1848 la torre de La Maruquesa y su vecina de Cabezón, sirvieron a D. Manuel Rico como puntos de referencia para la observación de la aurora boreal que apareció dicho día:
"La extensión que ocupó horizontalmente la Aurora fué la de un arco de 7º a 80º, fijándose los pies del arco boreal sobre las torres telegráficas del cerro de la Maruquesa y la de la cuesta del Manzano en Cabezón..." (Rico y Sinobas, 1855, pág. 88).
"Telégrafo óptico, Cuesta de la Maruquesa, extramuros de la población a la parte Poniente.
La torre telegráfica situada en el sitio indicado, se construyó en 1844. Las oficinas y funciones de éste, han sido sustituidas por las del eléctrico desde que principió a funcionar" (González Moral, 1864, pág. 111).
Probablemente, uno de los últimos partes de este telégrafo óptico, se transmitió el 23 de Junio 1856 dando la noticia de la revuelta popular que se produjo en esta ciudad debido al encarecimiento del pan y otros productos de primera necesidad (Cambronero, 1910, pág. 89).
Gran parte de “La Maruquesa” ha sido adecentada últimamente como parque, con senderos para viandantes y bicicletas y plantación de especies autóctonas indicando su nombre, etc., quedando excluida la zona de la torre.
En el punto más alto, se encuentran los restos llenos de escombros de lo que podría ser la torre, junto a un pozo y un muro.
Referencias:
- ^ Breve reseña sobre el telégrafo óptico de Mariano Cañas nortecastilla.es
- ^ Antonio G. Encinas en "El 150 aniversario del Norte de Castilla".
Bibliografía:
- ANÓNIMO. (1847). Suplemento al Diccionario razonado de Legislación y Jurisprudencia de Don Joaquín Escriche. Madrid: La Ilustración.(Copia en línea)
- CAMBRONERO, C. (1910). Las Cortes de Isabel II: Crónicas parlamentarias. La España Moderna vol. 262 , 61-94. (Copia en línea).
- FERNÁNDEZ DEL HOYO, M. A. (2007). Valladolid en el siglo XIX según el manuscrito de Telesforo Medrano. Noticias de Urbanismo, Arquitectura y Arte. Boletín de la Real Academiade Bellas Artes de la Purísima Concepción vol. 42 , 67-85. (Copia en línea)
- GONZÁLEZ MORAL, M. (1864). El indicador de Valladolid. Valladolid: H. de Rodríguez. (Copia en línea)
- RICO y SINOBAS, M. (1855). Noticia sobre las auroras boreales. Observadas durante el siglo XVIII y parte del XIX. Memorias de la Real Academia de Ciencias de Madrid vol. III, 77-91. (Copia en línea)