Nacimiento de RedIRIS - Retazos de una década prodigiosa
Nacimiento de RedIRIS - Retazos de una década prodigiosa

Etiquetas

1990 | Escuela | Internet

En 1984 la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia y FUNDESCO, la Fundación para el Desarrollo Social de las Comunicaciones de Telefónica, firman un convenio para la creación de una red que facilite el acceso a los centros de calculo y a los recursos universitarios de universidades y centros de investigación, ante el auge que empezaban a tener las redes de datos. En el marco de este convenio se crea una comisión para definir el programa IRIS (Interconexion de Recursos InformaticoS). La comisión reune a un nutrido grupo de representantes de universidades, instituciones y empresas. Es coordinada por Francisco Ros, director de promoción tecnológica de FUNDESCO y Jose Barberá, director del Programa IRIS y primer director de RedIRIS. El programa IRIS arranca en 1988 gestionado por FUNDESCO.

Con motivo del décimo aniversario del arranque del programa IRIS, José Barberá reflexiona sobre como fue el proceso de gestación de la red academica española a través del programa IRIS. Fué en un entorno convulso, en que múltiples redes de datos competían por imponerse, tales como X.25, el modelo OSI de ISO, Internet, BITNET/EARN o DECNET.

En sus comienzos, el programa IRIS trató de completar el modelo OSI de ISO, así como fomentar el uso de redes X.25, tales como la red ARTIX (ARTeria Iris X.25). ARTIX arrancó de forma experimental en 1990 con 3 nodos, uno en el DIT-UPM en Madrid, otro en la UPC en Barcelona y un tercero en el CICA en Sevilla, que rapidamente se extendieron. ARTIX se conectaba a la red IBERPAC de Telefonica para acceso desde España y con el resto del mundo a través de la red pan-europea IXI con un enlace de 64Kbps. Pero ante la presión de las universidades por tener acceso a Internet, se despliega un servicio denominado Sideral, que encapsulaba TCP/IP sobre X.25. Ese mismo año se inaugura un poco después se despliega el primer piloto del servicio Sideral con 4 nodos (FUNDESCO, DIT-UPM, CIEMAT y CICA), que en septiembre de 1990 España se conecta por primera vez con TCP/IP a Internet. Las muchas subredes TCP/IP que ya existían entonces en España pueden acceder a partir de ese momento a los servicios de Internet de forma nativa y no solo al email y las news, como se hacía hasta entonces a través de EUNET. El programa IRIS finaliza en marzo de 1991 con el inicio de la fase operativa de Sideral, que esta considerado el nacimiento de RedIRIS.

Ver en REDIRIS.ES

 

Especificaciones

  • Autor/es: José Barberá
  • Fecha de edición: Julio 1998
  • Publicado en : Boletín de RedIris número 44
  • Idioma: Español
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright 2024 Foro Histórico de las Telecomunicaciones