Informe de gestión de RedIRIS 2009
Informe de gestión de RedIRIS 2009

Etiquetas

2000 | Escuela | Internet

En 2004 la gestión, el desarrollo y la operación de la red academica española fue asignada a Red.es. Tomas de Miguel (tercer director de RedIRIS de 2004 a 2017), Alberto Perez (subdirector de RedIRIS y siguiente director a partir de 2017), Diego Lopez (responsable de aplicaciones y MWs), Esther Robles (responsable de redes) y Antonio Fuentes (responsable de sistemas) resumen en este artículo la evolución de RedIRIS hasta el 2009.

En 2008 RedIRIS había celebrado el 20 aniversario del arranque del programa IRIS y desde entonces el crecimiento había sido vertiginoso, donde se ha pasado de los 4 nodos iniciales a conectar 370 instituciones. En 1991 el servicio Sideral utilizaba enlaces de 64Kbps, que daba por primera vez conectividad IP en España. En el año 2010, 19 años despues de su arranque RedIRIS-10 esta desplegada con enlaces de hasta 143 Gbps y esta conectada a GEANT. El ancho de banda se ha multiplicado por mas de un millon y ha solicitado el despliegue de RedIRIS Nova basada en fibra oscura. RedIris ofrece también multiples servicios de usuario y además se ha convertido en eficaz entorno de desarrollo de nuevo0s servicios, donde los investigadores españoles utilizan intensivamente, tal y como muestran los Boletines de RedIRIS (https://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin). Además sigue llevando la representación técnica española en la mayoría de temas relacionados con Internet.

Especificaciones

  • Autor/es: Tomás de Miguel, Alberto Perez, Diego Lopez, Esther Robles y Antonio Fuentes
  • Fecha de edición: Abril de 2010
  • Publicado en : Boletín de RedIris número 88-89
  • Idioma: Español
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright 2024 Foro Histórico de las Telecomunicaciones