Red Informática Científica de Andalucía
Red Informática Científica de Andalucía

Etiquetas

1980 | Internet
A comienzos de 1985 la Junta de Andalucía encarga a Jose Luis Huerta y a Gustavo Sanchez la creación de una red informática de investigación, denominada RICA (Red Informática Científica de Andalucía). Es una iniciativa muy pionera que quiere dotar de capacidades informáticas a todos los centros de Andalucía que carezcan de ellas, incluyendo a sus universidades y al CSIC. Ademas debe proveer servicios, que como el email, la transferencia de ficheros o el terminal remoto, empezaban a estar demandados. La nueva red debe alinearse con los estándares propugnados por los organismos normalizadores ISO y CCITT, siempre que estén disponibles comercialmente.

Como había un predominio de dos casas comerciales (Digital Equipment y Data General) y los estandares de ISO y CCITT no estaban maduros todavía, el primer paso fue promover el establecimiento de dos subredes propietarias (DECNET y XODIAC) utilizando circuitos de la red pública de datos IBERPAC. Asimismo se van creando redes locales Ethernet, sobre las cuales es posible integrar equipos de otros fabricantes, primero con DECNET y luego con TCP/IP. En mayo de 1987, la subred DECNET de la red RICA se une con la red FAENET de los grupos de Altas Energías y a partir de ese momento la comunidad científica andaluza tiene acceso a la comunidad científica internacional a través de infraestructura informática de FAENET. Y a finales de 1990 se conectan tanto a ARTIX, como al servicio IP de RedIRIS.

Especificaciones

  • Autor/es: Gustavo Sánchez Gómez
  • Fecha de edición: Abril de 1989
  • Publicado en : Boletín de RedIris número 0
  • Idioma: Español
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones