Víctor Castelo fue el segundo director de RedIRIS a partir de 1993. Ese año la gestión, el desarrollo y la operación de la red academica española fue asignada al CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, donde permaneció hasta el 2004. En este articulo realiza un balance de sus dos primeros años en RedIRIS en los que la red académica española crece muy rapidamente y empieza a consolidarse como una gran infraestructura de investigación con una doble función. Debía servir tanto de red que proporcionaba servicios de datos a la comunidad académica española, como de gran infraestructura donde se pudiese experimentar con nuevas redes y servicios de comunicaciones en proyectos de investigación, especialmente en los del recien aparecido Programa de Aplicaciones y Servicios Telemáticos del III Plan Nacional de Investigación y Desarrollo.
TCP/IP se consideraba todavía entonces una solución transitoria para proveer de servicios a la comunidad académica, que se cambiaría por el modelo OSI de ISO cuando los muchos proyectos de investigación que todavía desarrollan partes de OSI (X.400, X.500, ...) acaben su labor. La pasarela DECNET con la red FAENET que conectaba a grupos de física de altas energias con el CERN, si se da por terminada.
Pero la baja eficiencia del encapsulamiento de TCP/IP sobre X.25 lleva a migrar ya entonces las principales troncales X.25 de ARTIX a IP nativo. Además se aumenta la capacidad de dichas troncales para poder hacer frente al incremento de tráfico. También se crean nuevos servicios como, IRIS CERT (comunicaciones seguras), Listserv (listas de correo), news (forso de noticias primitivo), FTP anónimo, servidor de campus virtual Apple mediante un acuerdo con la Universidad de Castellon, etc.
RedIRIS representa a España en proyectos e instituciones internacionales (TERENA, RIPE, TEN-34, DANTE, etc.), que promueven la mejora de las redes académicas, especialmente en el despliegue de la Internet de banda ancha, que comienza con el proyecto TEN-34.
Especificaciones
- Autor/es: Víctor Castelo
- Fecha de edición: Diciembre de 1995
- Publicado en : Boletín de RedIris número 34
- Idioma: Español