EUNET en España
EUNET en España

Jose Antonio Mañas describe en este artículo el estado de la red EUNET en España en 1989 cunado tenía unos 33 nodos. Daba acceso al servicio de email de Internet siguiendo las RFC821-2 y de news siguiendo la RCF977. Utilizaba el acceso barato a través de UUCP y modem telefonico, a traves de lo que se denominaba la Internet de los pobres. El nodo central de la EUNET, denominado Goya, era un servidor SUN 3/160 que estaba en aquel momento todavía en el centro de calculo del Departamento de Ingenieria Telemática de la ETSIT-UPM.

Después de la primera conexión a EUNET realizada en el Departamento de Ingeniería Telemática de la ETSIT-UPM en 1985 por Juan Quemada y Fernando Fournon utilizando el ordenador Castor, un Intel A310 con procesador 8086 y S.O Xenix, Juan Riera, director del departamento, viendo su potencial, promovió en 1986 el paso del servicio en un ordenador SUN con el UNIX de Berkeley, mas adecuado para dar servicio a otras universidades y centros de investigacion, que empezaban a demandar conectarse al servicio. Este nuevo servidor se denominó Goya, se adquirió con la ayuda del ministerio y fue hasta entrados los noventa el nodo de EUNET que permitía a las universidades españolas conectarse al email y news de Internet directamente. Estuvo administrado por Fernando Fournon hasta finales de 1986, momento en que Jose Antonio Mañas pasó a ser su administrador.

Especificaciones

  • Autor/es: Jose Antonio Mañas
  • Fecha: 1989-10
  • Publicado en : Boletín de RedIris número 2-3
  • Idioma: Español
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones