FAENET: Red Española de Cálculo para la Física de Altas Energías
FAENET: Red Española de Cálculo para la Física de Altas Energías

Etiquetas

1980 | Escuela | Internet | Ordenador
FAENET fue una red muy pionera en el mundo de la investigación española. Surge en 1984 para conectar los ordenadores de seis grupos españoles que trabajaban en proyectos de Física de Altas Energias con el CERN en GINEBRA. Son los grupos de las Universidades de Cantabria, Zaragoza, Autónoma de Barcelona (UAB), Autónoma de Madrid (UAM), Instituto de Física Corpuscular (IFIC) de Valencia y del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de Madrid. FAENET se integro como parte de la red HEPnet/SPAN que daba conectividad internacional a los grupos de altas energias.

Las primeras conexiones comenzaron a funcionar a finales de 1985 y la topología y estructura que se implementó eran circuitos virtuales conmutados tipo X.25, desde cada centro a la red pública de transmisión de datos española IBERPAC. Como todos los equipos a conectar eran de ordenadores de tipo VAX de la casa Digital Equipement Corporation se utilizo la arquitectura DNA (DECNET) propietaria de la casa, que proporcionaba un conjunto de servicios muy completo, que incluía email, transferencia de ficheros, terminal remoto, entrada remota de trabajos, comunicaciones entre procesos y acceso a recursos remotos, bases de datos y superordenadores.

Especificaciones

  • Autor/es: Antonio Mollinedo
  • Fecha de edición: Diciembre de 1989
  • Publicado en : Boletín de RedIris número 4
  • Idioma: Español
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones