Mostrar nube de etiquetas

Una radio centenaria
Una radio centenaria

Resumen

El centenario de la radio comercial. La radio nació en España hace cien años, gracias al trabajo emprendedor de unos cuántos ilustres ingenieros que tras el final de la I Guerra Mundial trabajaron para reunir inteligencia y capital alrededor de los Radio Club y las asociaciones de radiodifusión, promotoras del nuevo invento, en complicidad con los intereses de los grupos multinacionales del sector radioeléctrico por unir el mercado español a sus estrategias comerciales.

La radio centenaria. Unión Radio, fue sin duda la que mejor supo lidiar con los conflictos de intereses en este difícil matrimonio, absorbiendo a las emisoras de la competencia, invirtiendo en una programación que uniera calidad y popularidad, y priorizando la publicidad como vía financiera principal. El éxito de su empresa convirtió una decena de emisoras de radio locales, las primeras EAJ, en el embrión de una gran cadena radiodifusora, Unión Radio. La radio de hoy, 100 años después, es la herencia de ese éxito, representado de alguna manera en el poder comunicativo que ostenta la Cadena SER, la nueva Unión Radio nacida entre parte y parte de guerra.

La contribución de los Ingenieros. Pocas empresas logran ser centenarias. Cuando alcanzan este logro hay que felicitarlas porque demuestran muchas virtudes. Ojalá tuviésemos muchas en nuestro país. Habría que celebrarlo. Pero con más ilusión si cabe podemos celebrarlo si esa empresa pertenece a nuestro sector. Y la alegría es mayor cuando comprobamos que la responsabilidad del rumbo de esa empresa ha correspondido a lo largo de mas de 60 años de esa trayectoria centenaria a compañeros nuestros de profesión, Ingenieros de Telecomunicación. Unión Radio/Cadena SER, la radio centenaria, no ha sido sólo una radio con ingenieros (en labores técnicas) sino que a lo largo de más de 60 años de su historia es una radio dirigida por ingenieros (de teleco o con formación de teleco).

Recomendaciones:

Especificaciones

  • Autor/es: José Aznar Taberner.
  • Año: 2025
  • Edita: COIT/AEIT
  • Idioma: Español
  • Formato: Lector Calameo
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones