• Inicio
  • Actividades
  • El Ayuntamiento de Madrid rinde homenaje a Radio España con una placa conmemorativa por su centenario

El Ayuntamiento de Madrid rinde homenaje a Radio España con una placa conmemorativa por su centenario

Radio España, la cadena que celebró su 100 aniversario en noviembre de 2024, fue homenajeada por el Ayuntamiento de Madrid con la instalación de una placa conmemorativa, que fue descubierta el 22 de octubre de 2025 en la calle Rodríguez San Pedro, 7, en la fachada del edificio donde arrancaron las primeras emisiones.

La placa hace referencia a la “primera emisora nacional de radio con licencia”, pero exclusivamente como estación radiodifusora, ya que semanas antes, el 15 de julio de 1924, se otorgó la primera licencia de estación de aficionado con el indicativo de EAR-1 a Miguel Moya Gastón de Iriarte cuando la estación amateur que dio origen a Radio España realizaba emisiones experimentales.

El solicitante de la iniciativa, enmarcada dentro del Plan Memoria de Madrid, fue Isidoro Ruiz-Ramos, miembro activo del Foro Histórico de las Telecomunicaciones (FHT) de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y fundador del Archivo Histórico EA4DO.

La propuesta fue presentada por el concejal Fernando Martínez Vidal con motivo de que el Ayuntamiento de Madrid se uniera a la celebración del centenario de la radiodifusión en el mundo, que la UNESCO había establecido para el año 2024, y se aprobó por la unanimidad de todos los grupos políticos en el pleno celebrado en junio de 2024.

Autoridades y protagonistas descubren la placa del centenario de Radio España

Distintos medios de comunicación acudieron para cubrir el acto de descubrimiento de la placa, que contó con una comisión del Ayuntamiento presidida por M. ª José Barrero García, coordinadora general de Cultura; Esther Plaza, de la Dirección General de Programas y Actividades Culturales; Javier Benito de la Torre, coordinador del distrito de Chamberí, y el concejal Fernando Martínez Vidal.

Además, estuvieron presente Jorge Álvarez, director general de Radio España, junto al bisnieto de Ernesto Gschwind Faure, empresario fundador de Radio España en 1924; Javier Fontán, hijo del propietario de Radio España en los años 1980, e Isidoro Ruiz-Ramos no solo como solicitante de la placa, sino como operador de la estación EA4DO en representación de la radioafición española.

Trayectoria de Radio España

Tal como recoge la Asociación de la Prensa de Madrid, en la inauguración de Radio España, celebrada hace ya más de un siglo desde la calle Rodríguez San Pedro, 7, participaron destacadas personalidades de la época, como el director del diario La Libertad, Luis de Oteyza; Cristina de Arteaga, duquesa del Infantado, y el reconocido ingeniero, Ricardo Urgoiti. En representación del Ayuntamiento de Madrid intervino, con un discurso emitido en directo, el teniente de alcalde, Santiago Fuentes Pila. El evento tuvo una amplia cobertura en la prensa al día siguiente, el martes 11 de noviembre de 1924.

Han sido muchos los locutores y periodistas que han formado parte de Radio España, entre los que destacan nombres como Ángel Soler, Bobby Deglané, Lola Cervantes, José María García, Paco Galindo, Enrique Martín, Encarna Sánchez, Daniel Vindel, Enrique Dausá, Ketty Kaufmann, Alejo García, José Antonio Alés, Andrés Caparrós, Julián Lago, Héctor del Mar, Pedro Pablo Parrado, J.J. Santos, Carlos Peñaloza, Pepe Cañaveras, Emilio Javier, Agustín Bravo, José Ribagorda, Teresa Viejo, Antonio Jiménez, Carlos Latre, Frank Blanco, Jesús Ferreiro, Pedro Riba, etc. Asimismo, directores como, Carlos Perlado, Fulgencio Sánchez, Eugenio Fontán, Luis María Ansón y José Antonio Sánchez Domínguez.

Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones