Escalofrío en la noche
Escalofrío en la noche

Dirigida por

Clint Eastwood

Año

1971

Etiquetas

1970 | Radio

Relación con las Telecomunicaciones

Situación: La radio como catalizador, tanto como sustancia (que acelera o retarda una reacción química sin implicarse en ella) como adjetivo (que atrae, conforma y agrupa fuerzas, opiniones, sentimientos, etc.).

Escalofrío en la noche: la nocturna radio local

El puente de Bixby Creek se dispone sobre el arroyo Bixby, en Big Sur, Monterrey, California. Fue diseñado por Frederic W. Panhorst y Charles H. Purcell, y construido por la compañía Ward Engineering, de San Francisco, por un montante de 203.334 dólares. La construcción comenzó el 24 de agosto de 1931. El puente fue inaugurado el 15 de octubre de 1932; presenta una longitud de 218 m, con un vano principal de 98 m de luz y hasta 85 m de altura. Se trata de uno de los principales atractivos turísticos de la Costa Oeste americana, y ha sido utilizado como localización en numerosas películas y series.

escalofrio en la noche puente

 James (Jimmy) Lyons, hijo de un misionero presbiteriano, nació en China en 1916. Su familia se mudó a Cleveland en 1922 y más tarde se estableció en California. Lyons entró en la escena del jazz en 1941 como agente publicitario del Rendezvous Ballroom en Balboa, donde un joven pianista y arreglista desconocido llamado Stan Kenton intentaba hacer despegar su nueva banda. Lyons, impresionado por el sonido de Kenton, persuadió al gerente de la estación de radio KVOE de Santa Ana, donde recientemente había conseguido un trabajo como disyóquey, para emitir a la banda en vivo. Regaló entradas para atraer al público a las emisiones y de paso difundir su programa de radio de jazz.

Tras una estancia de dos años en Santa Ana, Lyons se fue a Nueva York, donde produjo programas de radio para la NBC.

Durante la Segunda Guerra Mundial, su "The Jubilee Show" se escuchó en todo el mundo en la Radio de las Fuerzas Armadas, y contó con la participación de una serie de leyendas del jazz, como Duke Ellington, Lester Young, Dizzy Gillespie y Charlie Parker.

Acabada de la guerra, Lyons se instaló en California, donde su programa "Discapades" de la NBC, producido desde San Francisco, desempeñó un papel importante en la difusión del característico jazz de la costa oeste de los años 50.

En 1958, Lyons organizó el primer Festival de Jazz de Monterrey con Gillespie, el Modern Jazz Quartet, Billie Holiday, Dave Brubeck, Harry James y otros artistas. Con un éxito fenomenal, pronto se unió al Festival de Jazz de Newport, que había comenzado en 1954, como uno de los principales eventos anuales de jazz al aire libre del país.

KRML (1410 AM) es una emisora de radio de Carmel, California. La estación comenzó sus emisiones regulares en 1958 como KTEE. La estación fue constituida por Seaside Electronic Associates. La Carmel Broadcasting Company adquirió la estación el 4 de marzo de 1960 y consiguió que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) cambiara el indicativo de la estación a KRML. La programación especializada de la estación incluía programas semanales de media hora en alemán e italiano, además de 10 horas de programación en español cada semana.

La estación se puso nuevamente a la venta y el 17 de noviembre de 1965, KRML fue adquirida por una nueva compañía llamada KRML, Inc. Los nuevos propietarios obtuvieron un permiso de construcción para una nueva estación hermana de FM que se llamaría "KRML-FM". Sin embargo, los planes no se cumplieron.

En 1968 la estación salió nuevamente a la venta, siendo adquirida por Samuel Salerno el 25 de octubre de 1968. El grupo inversor de Salerno pasó a llamarse KRML, Inc. y aportó un grado de estabilidad a KRML en los años 70. Sam Salerno se mantuvo en la estación durante casi 9 años antes de ponerla nuevamente a la venta.

En 1964, Clint Eastwood estaba cansado de la serie "Cuero crudo" y del personaje que interpretaba en ella. Tras cinco años, las ofertas del mundo del cine seguían sin llegar y no le quedaba otro remedio que seguir vinculado a una serie que había sobrepasado los 200 capítulos. Y en esas recibió la llamada del director italiano Sergio Leone, viajó a Roma y acabó rodando tres éxitos: Por un Puñado de Dólares (1964, Sergio Leone), La muerte tenía un precio (1965, Sergio Leone) y El bueno, el feo y el malo (1966, Sergio Leone).

En 1967, Eastwood decidió crear su propia productora de cine invirtiendo en ella los ingresos que había obtenido en sus tres años de trabajo en Italia. Así nació The Malpaso Company, un nombre tomado del arroyo (Malpaso Creek) que bordea su propiedad en la localidad de Carmel, en la que Eastwood había vivido desde muy joven y donde había decidido fijar su residencia definitiva.

En 1970, Clint Eastwood tenía 40 años y 21 largometrajes como actor a sus espaldas cuando decide dar el salto a la dirección: "Ser actor es agradable y procura muchas satisfacciones. Me apasionó durante años. Pero si uno quiere comprometerse a fondo con la producción de un filme tiene que hacerlo todo, ser simplemente actor es muy pasivo, solamente implica una pequeña parte del conjunto. Me gusta implicarme en el proceso de la puesta en escena y lógicamente la dirección es a lo que tenía que llegar".

La idea de debutar como director con 'Escalofrío en la noche' no fue una decisión repentina, sino fruto de un largo proceso que duró varios años. Eastwood lo recuerda así: "Hacía algunos años que tenía el guion; se lo compré a una amiga (Jo Himes) que trataba de convertirse en guionista. La historia me había gustado mucho y podía disponer de ella. Unos años más tarde la Universal compró el argumento. Fui a verles para decirles que seguía interesado por la película. Dejé que pasara una semana y luego añadí que me gustaría hacer la película. Estuvieron de acuerdo pero me dijeron que no me iban a pagar, que me darían un porcentaje de la recaudación en su momento. Acepté. Mucha gente me desaconsejó que lo hiciera, que interpretase a aquel personaje que se dejaba dominar por una mujer... Pero de todos modos me interesaba porque me gustan las películas de suspense; siempre me han gustado. Y además allí había una historia, relaciones entre los personajes".

En la decisión tuvo mucho que ver su amigo Don Siegel al que contrata como asesor y para que le ayudase a resolver cuantos problemas se pudieran plantear, sobre todo porque, además de debutar como director, Eastwood estaba decidido a ser también el protagonista. Eastwood trabajaría con Siegel en 5 películas: La jungla humana (1965, Don Siegel), Dos mulas y una mujer (1969, Don Siegel), El seductor (1971, Don Siegel), Harry el sucio (1971, Don Siegel) y Fuga de Alcatraz (1979, Don Siegel).

escalofrio en la noche autoradio

David Garver es un conocido disyóquey radiofónico en la emisora KRML de Carmel y su programa nocturno para toda la Bahía de Monterrey es seguido casi con pasión. Por su parte, Garver se encuentra solo tras una reciente ruptura con su novia Tobie por lo que acude a menudo al Sardine Factory, un bar que también menciona a menudo en su programa.

Entre las numerosas llamadas que recibe cada noche en la emisora, destaca una que se repite casi a diario y que siempre le pide que ponga la misma canción, 'Misty'.

Una noche Garner está en el Sardine Factory tras el programa...

Murphy: He oído tu programa esta noche.
Dave..: Ah, ¿sí?
Murphy: Le quita a uno el mal sabor de trabajar para vivir.

... y se encuentra con Evelyn que si bien se presenta como su oyente más devota resulta ser una obsesiva admiradora que en cuestión de días pasará de ser su amante a su mayor pesadilla.

Sgto: Si tuviéramos TV en Jefatura tendría que estar loco si pusiera la radio para escucharle a usted.
Dave: Muy amable.
Sgto: Espero que tenga usted suerte y la detengamos antes de que lo haga.
Dave: ¿De que haga qué?
Sgto: Matarle.
Dave: ¿Y si no tengo esa suerte?
Sgto: Sería una tragedia. Tendríamos que hacer una colecta en Jefatura para comprar una tele.

15 años separan estas dos fotografías del estudio de KRML.

escalofrio en la noche clint2

escalofrio en la noche chuck

Clint Eastwood siempre ha sentido afinidad por la emisora KRML, en Carmel, California. En 1971, Eastwood le dio protagonismo como emisora de jazz en "Escalofrío en la noche". En 1995, Eastwood le hizo un guiño a KRML en su película "Los puentes de Madison" (en una escena su personaje sintoniza la radio del coche en el 1410 AM, la frecuencia de la KRML).

Pianista y compositor autodidacta, Eastwood ha tenido una larga historia de amor con el jazz. De niño escuchaba discos de jazz (sobre todo de Fats Waller) y los interpretaba al piano. Cuando vio la oportunidad, dirigió "Bird" (1988) sobre la problemática vida y carrera del músico de jazz Charlie "Bird" Parker. Trabajando con su colaborador de siempre Lennie Niehaus y, más recientemente, con su hijo Kyle Eastwood, ha compuesto canciones para muchas de sus películas, incluyendo "Gran Torino" (2008) y "Más allá de la vida" (2010). Eastwood dijo una vez que el jazz y el wéstern eran quizás las únicas formas de arte verdaderamente americanas.

Cuando en 2011 Scot McKay compró KRML (102.1-FM, 1410-AM) en quiebra, Eastwood estuvo encantado y llegó a comentar: "Estoy muy emocionado de que Scot haya comprado KRML y la mantenga en marcha. Carmel merece tener esta maravillosa emisora que seguirá ofreciendo una gran selección músical".

Pero 14 meses después de la compra, KRML instituyó un cambio importante tanto en el formato como en la filosofía empresarial. Su biblioteca de 14.000 canciones de jazz y blues fue relegada al Canal 1 de su reproductor en línea en www.krml.com, transformando la señal de 1410-AM y 102.1-FM en un formato contemporáneo para adultos junto con la programación de estilos de vida locales (gastronomía y vinicultura, viajes, entretenimiento, música local) los fines de semana.

McKay dijo que no estaba seguro de la reacción de los oyentes, especialmente de Eastwood. Pero Eastwood le dijo a McKay que entendía la decisión y que estaba encantado de que la KRML trasladara el jazz al innovador reproductor online de la emisora.

Lo que hizo que la movida fuera más impactante (y lo que motivó la llamada a Eastwood) fue la artimaña llevada a cabo por la KRML, haciéndose pasar por una estación Top-40 durante cuatro días antes de su ulterior relanzamiento el 29 de octubre de 2012. Alternando canciones exitosas de gente como Justin Bieber con molestos anuncios, la emisora se autodenominó Radio Yummy. "Nos gusta la repetición", gritaba el falso disyóquey, burlándose de la radio comercial (Scot McKay explicó que "Radio Yummy" estaba destinada a mostrar todo lo malo de la radio comercial).

Eastwood se rió de la comparación que hizo McKay, de la artimaña para que los oyentes de la emisora respondieran positivamente, con "Los Productores" (2005, Susan Stroman), la comedia satírica y el clásico de culto con guion de Mel Brooks que cuenta la historia de un productor y un contable que traman un plan para producir un fracaso en Broadway e irse de la ciudad con el dinero de los inversores.

"Cuidado con lo que deseas", le dijo Eastwood a McKay. "A algunas personas puede que les guste".

Sin embargo, resultó que casi todos los oyentes vieron la estratagema y Radio Yummy solo gustó a unos pocos.

En 2012, la propuesta de esta nueva KRML era un nuevo y novedoso formato con una biblioteca de música diversa y progresiva sin perder el espíritu de las raíces originales del jazz: "Así se podrá escuchar una amplia mezcla de música de excitantes artistas contemporáneos como Mumford & Sons, Adelle, The Black Keys, Muse, Jack White, Coldplay, y artistas icónicos como los Beatles, U2, Led Zeppelin, Bruce Springsteen, Bob Marley, The Rolling Stones y muchos demás. El nuevo formato también incluiría a músicos talentosos, pero desconocidos, muchos de ellos locales, y pondrá a los oyentes en contacto con grandes canciones que en su mayoría son ignoradas por las emisoras de radio comerciales. KRML se compromete a emitir no más de cinco anuncios por hora de programación. Los fines de semana habrá programas musicales especiales y programas locales sobre comida, vino, golf, coches y eventos locales. Este nuevo formato está pensado para la Península de Monterrey".

En resumen, McKay se proponía que KRML, como estación de radio, volviera a ser relevante en la vida de los residentes.

McKay: "Sé que no puedo ser el único que ha escuchado una cuña en la que el disyóquey pronuncia mal algún referente local porque el disyóquey no está realmente en el estudio... está a cientos de kilómetros en el estucio central, grabando cuñas para multitud de negocios. Hace que te preguntes cuál es la motivación de estos grandes propietarios de radios comercialesm. ¿Es para servir a la comunidad local o es sólo para vender publicidad? ¡Porque parece que no hay escasez de tales!"

McKay: "Cuando se me pasó por la cabeza comprar la KRML fue más por nostalgia que por lo que la emisora significaba para mí. Me encanta la película de Clint Eastwood... me encanta Carmel... y pensé que era gran oportunidad. Pero cuando se empezó a trabajar en este proyecto quedó claro que a poco que esta emisora funcionara de forma diferente a la KRML del pasado, y muy diferente a la típica emisora de radio comercial de hoy en día, tendríamos la oportunidad de hacer de KRML una parte más importante de la comunidad de lo que ha sido en décadas".

Nota: En febrero de 2020, KRML cambió en el dial de FM de 102.1 a 94.7.

Vídeos

Clint Eastwood se pone en la piel de un hombre acosado por una mujer amante del jazz y de la poesía de Edgar Allan Poe, impecable Jessica Walter, con la que entabla una relación peligrosa acabando víctima de una posesión enfermiza. El resultado es un juego de atracciones donde la venganza, los celos, el fanatismo extremo y el amor casi maníaco son elementos que se ponen en la balanza para precipitar en una historia tensa, visceral y perturbadora que, entre otras cosas, plasma una proporcionada radiografía de este personaje femenino ambiguo que juega con los límites de la obsesión y que le da al relato una atmósfera aún más acorde en esta narrativa policial. En los círculos cinematográficos 'Escalofrío en la noche', con su toque de thriller sexual al punto, está ampliamente reconocida como la iniciadora de la serie de "pelis de chica loca" (crazy chick flicks) con mujeres que se vuelven psicóticas cuando son plantadas por un amante insensible y que en un frenesí de celos pasan del acoso, a él y a su esposa o novia(s), al asesinato (o al intento de).

Trailer

El rodaje dio comienzo en Monterrey en septiembre de 1970 y en la película se incluyeron imágenes del festival de jazz de la ciudad de aquel año así como enclaves de Carmel y otras localidades de la zona. Como muestra de cómo sacar partido de un presupuesto modesto pero suficiente, 725.000 dólares, están los 'promocionales' títulos de crédito iniciales: planos aéreos de la impresionante costa la península de Monterrey y del coche sobre el espectacular puente de Bixby Creek hasta llegar al estudio de KRML; todo auténtico y real, todos productos locales.

Play Misty For Me (Opening credits)

El debut como director de Clint Eastwood le dio a KRML su correspondiente momento con la fama. Aunque no iba a tener una remuneración pecuniaria directa, Sam Salerno aceptó la petición de Eastwood de filmar en los estudios de KRML por la "notoriedad". Lo que le resultó beneficioso pues un fotograma de la película, de Eastwood detrás del micrófono del KRML fue parte de la la publicidad de la estación. Johnny Adams (director del programa "And All That Jazz" en KRML) aleccionó a Eastwood sobre cómo operar la mesa y también puede haber sido una inspiración parcial para el personaje de Dave Garver: "Todo lo que le pasa a Garver me ha sucedido, excepto lo de lanzar a la chica por la ventana, esta es la historia de mi vida". En cuanto a la estación de radio en la película, hay un par de curiosidades. Por un lado, la licencia de la FCC de KRML requería que acabara la emisión al atardecer, normalmente alrededor de las 6:30 o 6:45, algo que Salerno y otros propietarios han recalcado que hacía más difícil que la estación ganara seguidores y tuviera éxito; sin embargo, en la película el programa de Dave Garver comienza al anochecer, lo que fue beneficioso para la narración, por supuesto, pero también conveniente para la producción pues se podía rodar sin afectar al normal funcionamiento de la emisora. Por otro lado, aunque la mayor parte de la música diegética que Garver pone en la película -con la excepción de "Misty" de Erroll Garner, por supuesto- se describe mejor como un híbrido de jazz-rock de finales de los sesenta, KRML se identificaba como una estación de jazz, y en un momento dado Garver y su compañero Al Monte asisten como prensa al Festival de Jazz de Monterrey. Sin embargo, en el momento del rodaje, KRML todavía era MOR (Middle Of the Road radio: emisora de música ligera), y para cuando la película se estrenó en noviembre de 1971, ya había cambiado al formato de rock progresivo de modo que cualquiera que, a raíz de haber visto la película, viajara hasta Carmel y sintonizara el dial en 1410 AM en busca de jazz se habría llevado un chasco: durante el día hubiera escuchado a Jimi Hendrix o a Janis Joplin y por la noche se hubiera encontrado con silencio radio.

Clip: Ponga Nebuloso para mí

Misty es un estándar de jazz escrito en 1954 por el pianista Erroll Garner. La compuso como una canción instrumental y fue grabada para el álbum Contrasts (1955).

Erroll Garner plays Misty

Johnny Burke le añadiría la letra más tarde y Misty se convirtió en la canción insignia de Johnny Mathis, quien la incluyó en el álbum Heavenly, publicado en 1959. Su versión alcanzó el puesto 12 en la lista estadounidense de sencillos de pop ese mismo año.

Johnny Mathis - Misty

Cuando las películas eran buenas y tenían bandas sonoras reales. "Clint Eastwood rodó parte de su película "Play Misty for Me" durante esta edición, usando para la banda sonora del filme numerosas piezas de jazz".

"Play Misty For Me" (1971) The KRML Soundtrack

Jazz by the Sea: KRML and the Radio Presence of "America's Classical Music" (E. Taylor Atkins & Ashley Nichole Parra).
Fuente: huskiecommons.lib.niu.edu

La última emisora de radio comercial con un formato todo jazz no estaba ubicada en una ciudad importante o centro de actividad de jazz, sino en Carmel, California. KRML-AM 1410 emitió jazz casi exclusivamente durante tres décadas, antes de cambiar a un formato de rock ecléctico en octubre de 2012. Este artículo intenta explicar las condiciones que permitieron a esta pequeña pero próspera comunidad mantener una presencia del jazz en las ondas durante tanto tiempo. Además, adopta un enfoque microhistórico que examina las formas en que la historia de KRML refleja las tendencias nacionales más amplias en la programación del jazz. A medida que el jazz ha ido acumulando "nobleza cultural", la afición por la música se ha convertido en un indicador social del nivel de sofisticación cultural de cada uno. Canonizado como la quintaesencia de la forma expresiva americana y reformulado como un vehículo no intrusivo y no amenazador para el reposo tranquilo y la nostalgia, el jazz complementa así el aura de refinamiento y serenidad que los residentes de Carmel han tratado de crear y han luchado por mantener durante más de un siglo. Con su programación de jazz influida por tales cambios discursivos, KRML trató de convencer a los oyentes para que aceptaran el jazz como el acompañamiento ideal del plácido y relajado estilo de vida de Carmel.

Jazz by the Sea: KRML and the Radio Presence of "America's Classical Music"

19
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones