Mostrar nube de etiquetas

Ciclo de innovaciones propias (VI): Construyendo la senda invisible de Internet
Ciclo de innovaciones propias (VI): Construyendo la senda invisible de Internet

Resumen

Los cables submarinos atraviesan los océanos para permitir a cualquiera, en cualquier parte del mundo, comunicar con y acceder a personas e información que se encuentran en cualquier continente. Sin ellos el fenómeno global de internet no sería posible.

A pesar de su importancia, de haber casi un millón y medio de kilómetros de cables submarinos tendidos en los mares del mundo, de haberse empezado a desplegar en el siglo XIX, y de ser indispensables para la economía hoy, son muy poco conocidos. Es normal porque casi no se ven, solo es visible un edificio construido en cada extremo del cable, normalmente en una playa remota, protegida y poco accesible al público.

Recomendaciones:

Especificaciones

  • Autor/es: Alfonso Gajate Plasencia, Ignacio Ugalde García de Salazar, Carlos Dasi, Ricardo Rodrigo Monsonis, José Ramón Vela Martínez, Salvador Martínez Hernández, Vicente San Miguel Mazza.
  • Año: 2025
  • Edita: COIT/AEIT
  • Idioma: Español
  • Formato: Lector Calameo
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones