Mostrar nube de etiquetas

Evolución de datos móviles
Evolución de datos móviles

Resumen

El uso que le damos actualmente a nuestros teléfonos móviles es, mayoritariamente basado en datos y no en llamadas de voz que fue su uso principal en el inicio de la telefonía móvil. De hecho, cuando se observa un modelo actual de móvil, Smartphone, con su capacidad de conexión a internet y descargas de datos a velocidades de cientos de megabit por segundo, no se puede menos que asombrar y reconocer una evolución casi milagrosa de la transmisión de datos en estos dispositivos durante estos últimos veinte años.

En este tiempo hemos visto muchos símbolos de red en la pantalla del móvil ‘3G’, ‘H’, ‘H+’, ‘4G’, ‘G’ o ‘E’ que nos indicaban que estábamos en cobertura de redes de distinta tecnología, la mayoría de ellas desarrolladas para facilitar la transmisión de datos. Así, descargar un video por WhatsApp, limitado a 100 MB (Mbytes), con un móvil UMTS/3G de 2005 a una velocidad media 200 kbit/s hubiera tardado una hora, con un móvil HSPA+/3G de 2010 a 14 Mbit/s hubiera tardado un minuto, con un móvil LTE-A/4G de 2015 a 150 Mbit/s habría tardado solo 6 segundos y con un móvil actual de 5G la descarga sería prácticamente instantánea.

Se comenta en este cuaderno la evolución de la tecnología celular para incrementar las capacidades de proveer servicios de datos móviles.

Especificaciones

  • Autor/es: Cayetano Lluch Mesquida.
  • Año: 2024
  • Edita: Telefónica.
  • Idioma: Español
  • Formato: Lector Calameo
Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones