Resumen
José Pastor Williams, nacido en Madrid en 1891, fue una figura clave en la historia de las comunicaciones en España, destacándose por su dedicación a la telegrafía y su trabajo como periodista en las revistas especializadas de Telégrafos y de radio. A lo largo de su vida, Pastor Williams no solo ejerció como telegrafista, sino que también se convirtió en un cronista y defensor de la profesión, documentando los avances y los retos de las telecomunicaciones. Su implicación en la lucha por la integración de la telefonía y la radio bajo la administración de Telégrafos, así como su participación en la creación del Colegio de Huérfanos de Telégrafos, muestran su compromiso con una profesión que consideraba fundamental para el progreso del país.
Este libro busca sacar del olvido a José Pastor Williams, sobre el que apenas había un par de líneas escritas sobre su biografía, y explorar a fondo, su vida y su legado, destacando su papel como telegrafista, cronista, escritor, periodista de prensa escrita y pionero en el periodismo de radio. También su visión única de la evolución de las telecomunicaciones en España y del impacto social de la profesión de telegrafista. En un mundo en constante evolución tecnológica, sus enseñanzas sobre la importancia del compromiso, la solidaridad y la innovación siguen siendo hoy relevantes.
Recomendaciones:
- Índice.
- Prólogo.
- Introducción.
- 1. Infancia y juventud (1891-1914).
- 2. Miembro de la Asociación Centro Telegráfico Español, con sede en Madrid, asociación muy similar a la actual Asociación de Amigos del Telégrafo de España.
- 3. Defensor de la telefonía oficial para Telégrafos (1917-1919).
- 4. Periodista de prensa escrita. Cronista de temas de actualidad (1917-1924).
- 5. Escritor influido por los autores de la Generación del 98.
- 6. La profesión de telegrafista (1918-1919).
- 7. Nombramiento de una comisión asesora y otra ejecutiva para el traslado de las instalaciones telegráficas al Palacio de Comunicaciones de Madrid (1920-1922).
- 8. Cronista de la inauguración de los servicios de Telégrafos en el madrileño Palacio de Comunicaciones para 'El Telégrafo Español' (16-2-1922).
- 9. Viaje a Berlín para redactar un estudio sobre el funcionamiento de Telégrafos en Alemania y ser cronista de la participación de los telegrafistas españoles en el Concurso Internacional de Telegrafía (1922).
- 10. Reapertura del Centro Telegráfico en 1923 con José Pastor como secretario general. Actividades desarrolladas hasta 1930.
- 11. Los telegrafistas pioneros de la radio (1922).
- 12. La dictadura de Primo de Rivera (septiembre, 1923-enero, 1930).
- 13. Gobierno del general Berenguer e intento de vuelta a la normalidad constitucional. (1930-1931).
- 14. Durante la Segunda República (1931-1936).
- 15. Periodo prebélico y bélico.
- 16. Finalizada la Guerra Civil (1939-1942).
- 17. Exilio en México (1942-1963).
- 18. Notas.
- 19. Cronología de José Pastor Williams.
- 20. Bibliografía.
- 21. Índice de Fotografías.
Especificaciones
- Autor/es: Victoria Crespo.
- Año: 2025
- Edita: Fundación Rogelio Segovia para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (FUNDETEL).
- Idioma: Español
- Formato: Lector Calameo