Notas/Comentarios de Emilio Borque:
Reconocido como Milestone (Hito) por el IEEE. El 22 de febrero de 1804, Francisco Salvá Campillo comunicó a la Real Academia de Ciencias de Barcelona, en España, un nuevo tipo de telégrafo eléctrico. Propuso un nuevo método de telegrafía combinando la generación de una corriente eléctrica mediante la pila voltaica, recientemente inventada, con la detección por electrólisis del agua. El informe de Salvá describía los elementos necesarios y cómo debían disponerse para transmitir información a distancia. Anteriormente a esta última memoria, Salvá había disertado sobre la aplicación de la electricidad a la telegrafía, trabajos que, si bien no son los primeros, si se pueden considerar originales.
Reconocido como Milestone (Hito) por el IEEE. El 22 de febrero de 1804, Francisco Salvá Campillo comunicó a la Real Academia de Ciencias de Barcelona, en España, un nuevo tipo de telégrafo eléctrico. Propuso un nuevo método de telegrafía combinando la generación de una corriente eléctrica mediante la pila voltaica, recientemente inventada, con la detección por electrólisis del agua. El informe de Salvá describía los elementos necesarios y cómo debían disponerse para transmitir información a distancia. Anteriormente a esta última memoria, Salvá había disertado sobre la aplicación de la electricidad a la telegrafía, trabajos que, si bien no son los primeros, si se pueden considerar originales.
Especificaciones
- Autor/es: Francisco Salvá y Campillo.
- Fecha: 1804-02
- Publicado en: Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.Segunda época. Tomo I. Páginas 41-55.
- Idioma: Español
- Formato: PDF
- Contribución: Emilio Borque Soria.
- Palabras clave: Ingeniería eléctrica y energía, Ingeniería en general, Tecnología de comunicaciones