Mostrar nube de etiquetas

KOMPFNER, Rudolf
KOMPFNER, Rudolf

Descripción

Rudolf Kompfner (Viena, Austria, 1909 – Stanford, California, EE.UU., 1977). Físico, Arquitecto e Inventor. Reconocido por la invención del tubo de ondas progresivas (TWT), un dispositivo que supuso un nuevo principio de la amplificación en señales de microondas, utilizado en radares, satélites de comunicaciones, transmisores de TV digital y guerra electrónica. En los Laboratorios Bell (Bell Labs) fue director de investigación y ciencias de las comunicaciones, desde 1962 hasta su jubilación en 1973. Profesor emérito de la Universidad de Stanford y Quondam fellow del All Souls College de Oxford.

Biografía

Rudolf (Rudi) Kompfner nació el 16 de mayo de 1909 en Viena, Austria. Hijo de Bernhardt, un contable y compositor de canciones y valses vieneses, y de Paula Kijmpfner. Rudolf tenía un talento musical precoz y, desde joven, mostró interés por la ciencia, pero por presión familiar se orientó hacia la arquitectura.

Tras el armisticio de la Primera Guerra Mundial, y mientras los aliados todavía bloqueaban Austria, la Cruz Roja envió a los niños vieneses a Suecia. El niño Kompfner vivió unos meses con una familia muy religiosa, que le hizo recuperar su fortaleza perdida y trató infructuosamente de cambiar su religión.

A su regreso a Austria y, por sugerencia de su tío arquitecto, se matriculó en la Escuela Técnica Superior de Viena, donde, en 1933, recibió el título de Diplom-Ingenier. En aquellos tiempos difíciles para los judíos en Austria, el marido inglés de una prima de Rudolf consiguió que Kompfner fuera aceptado en Inglaterra, en 1934. En Londres, y hasta 1936, Kompfner trabajó, como aprendiz con el prestigioso arquitecto Philip Dalton Hepworth. Desde 1936 a 1941, ejerció como arquitecto director en la firma constructora Almond Franey and Sons.

Durante esos años, Kompfner pasaba las tardes leyendo libros y revistas en la excelente biblioteca de la Oficina Británica de Patentes. A veces, le acompañaba Peggy Mason, a quien conoció, en 1935, en el Club Westminster de natación. Rudolf Kompfner y Peggy Mason se casaron en Caxton Hall, Westminster el 29 de abril de 1939.

En junio de 1940, Rudolf Kompfner fue internado, como extranjero enemigo, en la Isla de Man, hasta diciembre de ese mismo año, en que fue liberado, gracias a la propia declaración como ciudadano apátrida y a la intervención de amigos, entre ellos el director de la revista Wireless Engineer, que había publicado un artículo de Kompfner sobre microondas.

Durante su internamiento, Kompfner aprovechó la oportunidad para profundizar en conceptos de Física con científicos alemanes también internados.

En septiembre de 1941, el Almirantazgo británico lo envió al laboratorio del departamento de Física de la Universidad de Birmingham para que, a las órdenes del profesor M. L. Oliphant, investigase, en tiempos de guerra, el magnetrón de cavidad resonante como fuente de microondas de alta potencia, el núcleo del radar.

Inicialmente, se le asignó el desarrollo de un amplificador klistron de bajo ruido. En 1943, Kompfner logró, mediante una idea original, construir en el laboratorio su invención del tubo de ondas progresivas, TWT (Traveling-Wave Tube). Un hito que revolucionó la tecnología de amplificación de microondas. La primera publicación de este trabajo se hizo en la Cuarta Conferencia sobre Tubos del Instituto de Ingenieros de Radio (IRE) en Yale, en junio de 1946.

En el periodo 1941 a 1950, Kompfner sirvió en el Almirantazgo británico como Oficial Científico Principal (1941-1946) y luego como Científico Distinguido (1946-1950). Durante este tiempo, se nacionalizó británico y continuó perfeccionando su invención y explorando nuevas aplicaciones para la tecnología de microondas.

En 1950, comenzó a trabajar en Oxford como consultor de la English Electric Valve Company. En 1951, obtuvo su doctorado en Física en la Universidad de Oxford.

En 1944, John Robinson Pierce visitó Inglaterra y allí conoció a Rudy Kompfner. El 27 de diciembre de 1951, Kompfner fue reclutado por J. R. Pierce para los Laboratorios Bell en Murray Hill, Nueva Jersey, donde trabajó durante años para emplear el tubo de onda progresiva como un elemento importante en la era de las comunicaciones, encontrando el entorno ideal para seguir investigando. Entre 1951 y 1973, desempeñó diversas funciones en Bell Labs: miembro del personal técnico (1951-1955), Director de Investigación Electrónica (1955-1957), Director de Investigación Electrónica y de Radio (1957-1962) y, finalmente, Director Ejecutivo Asociado de Investigación y Ciencias de la Comunicación (1962-1973). Durante este periodo, perfeccionó el diseño del TWT, desarrolló osciladores de ondas regresiva y avanzó en la sintonización electrónica en bandas de frecuencia hasta 10 GHz.

En la década de 1950, junto con John R. Pierce, Kompfner se interesó por las comunicaciones satelitales. En 1959, ambos publicaron un artículo visionario sobre el potencial de los satélites para la transmisión de señales. Desempeñó un papel clave en proyectos como el satélite Echo, lanzado el 12 de agosto de 1960, y el experimento Telstar (1962), que transmitió por primera vez televisión en directo a través del Atlántico.

Desde finales de los años 50, Kompfner también investigó las comunicaciones ópticas, sentando las bases para la transmisión de información mediante ondas de luz. Su liderazgo en esta área ayudó a que, en 1977, se realizara la primera transmisión de tráfico telefónico comercial mediante fibra óptica en Chicago. Fue autor de numerosas publicaciones y poseía más de cincuenta y cinco patentes.

Tras su jubilación, en junio de 1973, Kompfner se dedicó a la docencia. Fue profesor de Física Aplicada en la Universidad de Stanford (1973-1977) y profesor de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad de Oxford (1973-1976). Además, colaboró con el equipo de microscopía acústica de Stanford y trabajó en proyectos sobre interconexión de fibras ópticas.

A lo largo de su carrera, recibió un amplio reconocimiento con numerosos premios y distinciones:

  • Fellow del IEEE (1950)
  • Medalla Duddell de la Sociedad de Física de Inglaterra (1955)
  • Premio David Sarnoff del Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos (1960)
  • Medalla Stuart Ballantine del Instituto Franklin (1960)
  • Doctorado Honoris Causa en Ciencias Técnicas por la Technische Hochschule de Viena (1965)
  • Miembro de la Academia Nacional de Ingeniería (1968)
  • Miembro de la Academia Nacional de Ciencias (1968)
  • Doctorado Honoris Causa en Ciencias por la Universidad de Oxford (1969)
  • Medalla de Honor del IEEE (1973) por su contribución a las comunicaciones mundiales mediante su invento del tubo de ondas progresivas, TWT, lo que supuso un nuevo principio de la amplificación
  • Premio John Scott de la ciudad de Filadelfia (1974)
  • Medalla Sylvanus Thompson (1974)
  • Medalla Nacional de Ciencias (1975)

Rudi Kompfner gozaba de un carácter abierto y apasionado por la ciencia. Rudi y Peggy Mason tuvieron dos hijos, Paul y Helen.

El 3 de diciembre de 1977, Rudolf Kompfner falleció repentinamente de un ataque cardíaco en el Centro Médico de la Universidad de Stanford, California, EE.UU.

Más información:

Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones