Mostrar nube de etiquetas

FOSTER, Ronald Martin
FOSTER, Ronald Martin

Descripción

Ronald Martin Foster (Brooklyn, Nueva York, EE.UU., 1896 – Belmar, Nueva Jersey, EE.UU., 1998). Matemático estadounidense. Formuló el Teorema de la Reactancia de Foster, un principio fundamental en la síntesis de redes eléctricas, utilizado en el diseño de filtros para líneas telefónicas. Coautor, junto con G.A. Campbell, de las Tablas Campbell-Foster y coautor de “Integrales de Fourier para Aplicación Práctica".

Etiquetas

1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | CAMPBELL | CAUER | FOSTER | Redes | Teléfono

Biografía

Ronald M. Foster nació el 3 de octubre de 1896 en el distrito de Brooklyn de la ciudad de Nueva York, hijo de Alfred Dean Martin Foster y Sarah Ella Pitts. Creció en Brooklyn y desde joven mostró aptitudes para las matemáticas.

En 1917, se graduó en Ciencias Matemáticas (SB) con la mención de Summa Cum Laude, por la Universidad de Harvard en Cambridge (Estado de Massachusetts), donde fue profesor de matemáticas durante el curso 1921 a 1922.

En 1921, se incorporó al Departamento de Investigación y Desarrollo de American Telephone & Telegraph Company (posteriormente Bell Labs) en Nueva York como ingeniero de investigación matemática.

En 1924, apareció en el Bell System Technical Journal su artículo pionero “A Reactance Theorem”, considerado el primer gran avance en el campo del análisis y síntesis de redes eléctricas. El teorema de la reactancia de Foster establece las condiciones necesarias y suficientes para que una función racional sea la impedancia de un circuito constituido solo por resistencias, condensadores, bobinas y transformadores perfectos. De esta forma la reactancia de una red pasiva sin pérdidas de dos terminales (un puerto) siempre aumenta de forma estrictamente monotónica con la frecuencia hacia cero (la magnitud de la reactancia del condensador es cada vez menor). Este teorema inspiró a Wilhelm Cauer a iniciar su programa de filtros de síntesis de redes, lo que sentó una sólida base matemática para el diseño de filtros.

El 12 de abril de 1924, Ronald M. Foster contrajo matrimonio con Annabel Conover.

En 1928, Foster, conjuntamente con su director de división G. A. Campbell, publicó un artículo sobre “Integrales de Fourier para aplicaciones prácticas”. Foster es también coautor de las tablas Campbell-Foster.

A lo largo de su carrera en los Laboratorios Bell, Foster profundizó, como matemático, en lógica simbólica, teoría de redes, integrales de Fourier y tomas de tierra. En 1943, inició el catálogo de grafos cúbicos simétricos hasta el orden 512, que con el título de “Censo Foster”, publicaría conjuntamente con Izak Z. Bouwer, William W. Chernoff, B. Monson y Z. Star, en 1988.

En 1943, Ronald Foster dejó los Laboratorios Bell Telephone para ejercer como profesor y asumir la dirección del Departamento de Matemáticas del Instituto Politécnico de Brooklyn. En junio de 1961, renunció a su puesto como jefe de dicho departamento, retirándose un año después de sus funciones docentes en Brooklyn, aunque mantuvo la influencia de su investigación en redes y combinatoria.

En 1953, Foster fue nombrado miembro senior del Institute of Radio Engineers (IRE) y miembro pleno en 1954. En 1960, la universidad privada Fairleigh Dickinson de New Jersey le otorgó un doctorado honoris causa en Ciencias. También fue miembro de la AAAS (Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia), de la sociedad académica de honor, Phi Beta Kappa, de la sociedad de ciencia e ingeniería, Sigma Xi, de la sociedad matemática más antigua del mundo, London Mathematical Society, y de la sociedad matemática de Escocia, Edinburgh Mathematical Society.

Foster fue ponente invitado en los Congresos Internacionales de Matemáticos de 1924 en Toronto (sección de Ingeniería) y, en 1950, en Cambridge (Estados Unidos).

Ronald Martin Foster falleció el 2 de febrero de 1998, a los 101 años, en Belmar, Monmouth, Nueva Jersey, EE.UU.

Más información:

Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones