Descripción
Biografía
Geoffrey Everest Hinton nació el 6 de diciembre de 1947 en Wimbledon, Londres, en el seno de una familia con profundas raíces científicas: hijo de H. E. Hinton, destacado entomólogo, y Margaret Clark. Asimismo tataranieto de la matemática Mary Everest Boole y del lógico George Boole, y sobrino del economista Colin Clark. Su segundo nombre rinde homenaje a George Everest, topógrafo general de la India.
Entre 1967 y 1970 cursó estudios en King’s College, Cambridge, donde alternó asignaturas de fisiología, filosofía y física antes de licenciarse en Psicología Experimental en 1970.
En 1972, tras dedicar un año a un aprendizaje de carpintería, retomó la vida académica en la Universidad de Edimburgo, donde cursó el doctorado en Inteligencia Artificial. En 1978, obtuvo el doctorado con una tesis sobre redes neuronales bajo la dirección de Christopher Longuet Higgins.
Hinton cursó estudios postdoctorales en la Universidad de Sussex, para después trasladarse a Estados Unidos, primero a la Universidad de California en San Diego y, a partir de 1982, como profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación de Carnegie Mellon, donde junto a David Rumelhart y Ronald J. Williams popularizó el uso de la retropropagación en redes neuronales multicapa.
En 1987, se mudó de Estados Unidos a Canadá porque no le gustaba la política de Ronald Reagan sobre la financiación militar de la inteligencia artificial. Se incorporó al Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Toronto y fue nombrado ‘fellow’ en el programa de Inteligencia Artificial de CIFAR (Instituto Canadiense de Investigación Avanzada), iniciando una relación que perduraría hasta 2013.
Entre 1998 y 2001, fundó y dirigió la Unidad Gatsby de Neurociencia Computacional en University College London, convirtiéndola en uno de los principales centros mundiales de investigación en redes neuronales.
De regreso en Toronto, desde 2004 a 2013, lideró el programa financiado por CIFAR “Computación Neural y Percepción Adaptativa”, apoyando proyectos clave que sentaron las bases teóricas del aprendizaje profundo.
Su grupo desarrolló, en 2009, un sistema de reconocimiento de voz superior a las tecnologías existentes y, en 2012, en colaboración con sus estudiantes Alex Krizhevsky e Ilya Sutskever, creó AlexNet, que redujo a la mitad la tasa de error en el concurso ImageNet y marcó el despegue definitivo del reconocimiento de imágenes mediante redes profundas.
En marzo de 2013, Google adquirió DNNresearch Inc., empresa fundada por Hinton y sus alumnos, y él pasó a compatibilizar su cátedra en Toronto con el cargo de vicepresidente e ingeniero asociado en Google Brain hasta su renuncia, en mayo de 2023, motivada por su deseo de expresar libremente sus preocupaciones sobre los riesgos de la IA.
En 2017, cofundó el Vector Institute en Toronto y asumió el puesto de asesor científico principal, orientando la investigación canadiense en IA avanzada.
El impacto de sus trabajos permitió la ejecución del ‘machine learning’ al desarrollo de asistentes personales, el reconocimiento de imágenes para vehículos sin conductor o la interpretación de imágenes médicas para la predicción del cáncer.
El 8 de octubre de 2024, Geoffrey Hinton fue galardonado, junto a John J. Hopfield, con el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos sobre el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales. Un reconocimiento que se suma a las numerosas distinciones que ha recibido a lo largo de su carrera:
- Premio David E. Rumelhart (2001).
- Premio IJCAI a la Excelencia en Investigación (2005).
- Premio Killam de Ingeniería (2012).
- Medalla de Oro Gerhard Herzberg del NSERC (2010).
- Medalla Frank Rosenblatt del IEEE.
- Medalla de Oro James Clerk Maxwell del IEEE (2016).
- Premio NEC C&C (2016).
- Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento (2017).
- Premio Honda.
- Premio Turing, junto con Yoshua Bengio y Yann LeCun por su trabajo en aprendizaje profundo. (2018).
- Medalla Real de la Royal Society (2022).
- Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica (2022)
- Premio VinFuture (2024).
- Premio Nobel de Física (2024).
- Premio Queen Elizabeth de ingeniería (2025).
Hinton, además, es miembro de la Royal Society del Reino Unido, la Royal Society de Canadá y la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial (de ámbito internacional). También es miembro honorario de la Academia de las Artes y las Ciencias y la Academia Nacional de Ingeniería, ambas de Estados Unidos. Presidió la ‘Cognitive Science Society’ entre 1992 y 1993 y ostenta doctorados ‘honoris causa’ por las universidades de Edimburgo, Sussex, Sherbrooke y Toronto.
En el ámbito personal, se casó primero con Rosalind Zalin, fallecida en 1994, y en 1997 contrajo matrimonio con la historiadora del arte Jacqueline Ford, quien murió en abril de 2018. Tiene dos hijos.
Actualmente, Geoffrey Hinton es profesor universitario emérito en el departamento de informática de la Universidad de Toronto e investiga en las formas de utilizar las redes neuronales para el aprendizaje de máquina, la memoria, la percepción y el procesamiento de símbolos.
Más Información:
- Biografía publicada en Britannica.
- Biografía publicada en Fundación BBVA.
- Biografía publicada en University of Toronto.
- Biografía publicada en Busca Biografías.
- Entrevista publicada en Nobel Prize.
- Entrevista publicada en CBS MOrnings.
- Noticia publicada en RTVE.
- Artículo publicado en 20 Minutos.
- Artículo publicado en la BBC.
- Artículo publicado en la BBC.
- Fuente de imagen.