Mostrar nube de etiquetas

SALCEDO MONTEJO, Francisco (Paco)
SALCEDO MONTEJO, Francisco (Paco)

Descripción

Francisco (Paco) Salcedo Montejo. Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Sistemas de Comunicación Espaciales por la École Nationale Supérieure des Télécommunications (E.N.S.T) de París. Máster Ejecutivo en Administración de Empresas por INSEAD-Euroforum.  Marketing analyst en France Telecom, director de Operaciones (COO) de Telefónica Soluciones, director de Nuevos Negocios Digitales y director de Estrategia B2B de Telefónica España, director de Servicios de Datos Internacionales de Telefónica Data, vicepresidente senior de Etisalat Digital en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), director general de la división de Grandes Empresas de Microsoft CEMA (Europa Central y del Este, Oriente Medio y África) y presidente de Microsoft España desde 2025. Premio Ingeniero del Año 2025 del Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación.

Biografía

Francisco Salcedo Montejo, conocido como Paco Salcedo, nació en Madrid, el 30 de marzo de 1974. Cursó el bachillerato en el Liceo Francés, donde también había estudiado su madre. Siguiendo la estela de su padre, ingeniero de telecomunicación directivo en Standard Eléctrica, S.A. (posteriormente, Alcatel), en 1992 ingresó en la Universidad Politécnica de Madrid, graduándose como ingeniero de telecomunicación en 1998. Además, obtuvo un Máster en Sistemas de Comunicación Espaciales por la École Nationale Supérieure des Télécommunications (E.N.S.T) de París en 1998 y un Máster Ejecutivo en Administración de Empresas por INSEAD-Euroforum en 2001.

En 1998, comenzó su carrera profesional como marketing analyst en France Telecom, participando en proyectos vinculados a Globecast World y la Copa del Mundo de 1998.

En 1999, se incorporó a Telefónica como product manager en Telefónica Data España. Durante los 15 años que permaneció en la compañía ocupó diferentes puestos directivos: jefe de gestión de mercados regionales en Telefónica Datacorp (1999 – 2000); consultor senior en el gabinete de presidencia con responsabilidades en desarrollo de negocios e investigación de mercados (2000–2001); jefe de gestión y desarrollo de productos internacionales en Telefónica Datacorp (junio de 2001 - mayo de 2003); jefe de planificación estratégica e investigación de mercados en Telefónica Datacorp (junio de 2003 - mayo de 2006); director de estrategia empresarial en Telefónica España (junio de 2006 – abril de 2011), liderando la planificación estratégica, programas de transformación y apoyo a unidades de negocio; director de estrategia y nuevos negocios digitales (marzo de 2011 - diciembre de 2013), gestionando desarrollo de negocio, marketing, gestión de producto, preventas y estado de pérdidas y ganancias en líneas como M2M, e-health, servicios financieros y soluciones multicanal, y director de Operaciones (COO) en Telefónica Soluciones (2014 - 2015), con responsabilidad sobre clientes corporativos, administración pública y multinacionales.

En 2015, tras su salida de Telefónica, su vocación de ingeniero internacional le llevó a Dubái, Emiratos Árabes Unidos, para sumarse a la empresa de telecomunicaciones Etisalat como vicepresidente senior de servicios digitales, liderando la unidad encargada de impulsar la transformación digital del Gobierno, administraciones y empresas, ofreciendo soluciones que incluyen la nube, Big Data, movilidad empresarial, seguridad, IoT, marketing digital, salud digital y educación digital. Participó en proyectos icónicos como la Exposición Universal de Dubai Expo 2020 o la apertura de la primera región cloud de centros de datos de Microsoft en Oriente Medio.

En febrero de 2022, se incorporó a Microsoft como director general del área de Grandes Empresas en Oriente Medio y África, y, en abril de 2023, asumió también la responsabilidad de la región de Europa Central y del Este.

En enero de 2025, regresó a España para asumir la presidencia de Microsoft España con el objetivo de contribuir al desarrollo de la Economía de la Inteligencia Artificial en nuestro país alrededor de cinco ejes de actuación: desplegar la infraestructura de IA y nube; impulsar la adopción de IA responsable; mejorar la ciberseguridad; promover el crecimiento de la industria local de tecnología; y reducir la brecha de talento digital.

Además de su experiencia como ejecutivo en grandes empresas, a lo largo de su trayectoria ha participado en consejos de empresas tecnológicas y startups, como Smart World y Help AG, en esta última como director general.

En 2025, fue distinguido con el Premio Ingeniero del Año por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT).

Más información:

Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones