Mostrar nube de etiquetas

McCARTHY, John
McCARTHY, John

Descripción

John McCarthy (Boston, Massachusetts, EE.UU., 1927 – Stanford, California, EE.UU., 2011). Matemático y científico cognitivo, considerado el padre de la Inteligencia Artificial (IA). Creador del LISP, uno de los lenguajes de programación más relacionado con la IA. Expuso por primera vez la idea de la “computación como servicio” —el germen de lo que hoy llamamos cloud computing— al comparar el acceso a software con el suministro público de agua o electricidad y formuló el concepto de recolección de basura automática para la gestión de memoria, innovaciones que revolucionaron la programación en IA. Coautor del documento que acuñó el término “inteligencia artificial”. Influyó significativamente en el diseño del lenguaje ALGOL.

Biografía

John McCarthy nació el 4 de septiembre de 1927 en Boston, Massachusetts, en el seno de una familia de fuertes convicciones políticas y culturales: su padre, John Patrick McCarthy, era un activista sindical de origen irlandés, y su madre, Ida Glatt, trabajadora social judía llegada de Lituania. Durante la Gran Depresión la familia se trasladó primero a Chicago y luego a Los Ángeles, en busca de mejores oportunidades y para aliviar los frecuentes problemas respiratorios del joven John.

Descubrió su vocación por las matemáticas muy pronto: antes de terminar la secundaria ya estudiaba de forma autodidacta los textos de nivel universitario del California Institute of Technology (Caltech).

En 1943, a los dieciséis años, terminó sus estudios en Belmont High School con honores y obtuvo plaza en el Caltech, donde ingresó en 1944 con estatus avanzado y pudo saltarse los dos primeros años de estudios, pero fue suspendido por no asistir a clases de educación física.

Tras un corto periodo de servicio en el Ejército de los Estados Unidos, regresó al Caltech, donde comenzó a interesarse por la Inteligencia Artificial. En 1948, se graduó finalmente en Matemáticas.

Inspirado por una conferencia de John von Neumann, completó un año de posgrado en Caltech y luego se trasladó a Princeton, donde, bajo la dirección de Donald C. Spencer, se doctoró en 1951 con una tesis sobre “Operadores de proyección y ecuaciones diferenciales parciales”.

Entre 1951 y 1953, ejerció como instructor de investigación en el departamento ‘Higgins’ en Princeton, y de septiembre de 1953 a enero de 1955 fue profesor ayudante encargado en Stanford, antes de desempeñar, en febrero de 1955, el puesto de ayudante de cátedra de Matemáticas en Dartmouth College.

En verano de 1956, McCarthy, junto con Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon, organizó la célebre conferencia de Dartmouth, donde, por primera vez, se presentó formalmente el campo de la “inteligencia artificial”.

En otoño de 1958, se incorporó al MIT como profesor ayudante en el departamento de Ciencias de la Comunicación, puesto que ocupó hasta 1961, y luego como profesor asociado hasta 1962. Fue allí donde, en 1961, expuso por primera vez la idea de la “computación como servicio” —el germen de lo que hoy llamamos cloud computing— al comparar el acceso a software con el suministro público de agua o electricidad.

Ese mismo año, publicó su artículo “Programs with Common Sense”, en el que introdujo el cálculo lambda y la notación lambda dentro del lenguaje de programación de alto nivel, LISP, y propuso el concepto de recolección de basura automática para la gestión de memoria, innovaciones que revolucionaron la programación en IA. Simultáneamente participó en el comité de diseño de ALGOL 60, incorporando el uso de la recursividad y las expresiones condicionales al estándar.

En 1962, accedió al claustro de Stanford como profesor de Ciencias de la Comunicación, donde fundó y dirigió el laboratorio de inteligencia artificial desde 1965 hasta 1980. Bajo su liderazgo, el laboratorio desarrolló proyectos pioneros en robótica, reconocimiento del habla, diseño asistido por ordenador (SUDS) y juegos de ajedrez telegráficos con la Unión Soviética.

En paralelo con sus labores académicas, asumió importantes responsabilidades de asesoramiento y divulgación. Entre 1976 y 1980, fue consejero académico del Centro legal estadounidense de información pública, donde colaboró en la definición de políticas sobre acceso público a datos y transparencia gubernamental. En ese mismo período, participó activamente en foros de Usenet, red de usuarios de un sistema global de debate en Internet, defendiendo la libertad de expresión en la red y opinando sobre temas de ética y sostenibilidad. De 1983 a 1984, ejerció como presidente de la Asociación Estadounidense de Inteligencia Artificial, promoviendo conferencias y colaboraciones internacionales en dicho campo.

Desde finales de los setenta hasta los noventa, continuó empujando los límites de la IA: en 1978 propuso el método de circunscripción para el razonamiento no monótono, en 1982 formuló la “fuente espacial” para el transporte de materiales al espacio y participó en los inicios de la investigación sobre comunicaciones por fibra óptica.

Tras jubilarse oficialmente en 2000, conservó el título de profesor emérito en Stanford hasta su fallecimiento.

A lo largo de su vida profesional McCarthy recibió un sinfín de distinciones, entre ellas:

  • Sloan Fellow en Physical Science (1957–1959).
  • Premio A. M. Turing de la ACM (Asociación de Maquinaria de Computación) (1971).
  • Premio a la Excelencia en Investigación de la Conferencia Conjunta Internacional de Inteligencia Artificial (1985).
  • Premio Pionero de la Computación de la ‘IEEE Computer Society’ (1985).
  • Miembro electo de la Academia Estadounidense de Ingeniería (1987).
  • Premio Kyoto (1988).
  • Miembro electo de la Academia Estadounidense de Ciencias (1989).
  • Medalla Nacional de Ciencias de EE. UU. en Ciencias Matemáticas, Estadísticas y Computacionales (1990).
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Viena (1965), la Universidad de Oxford (1969) y la Universidad Politécnica de Madrid (1991).
  • Miembro distinguido de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, de la Sociedad Estadounidense para el Avance de la Ciencia, de la Sociedad Matemática Estadounidense, de la Asociación de Maquinaria de Computación y de Sigma Xi.
  • Medalla Benjamin Franklin en Ciencias de la Computación y Cognitivas (2003).
  • Fue introducido al Salón de la Fama de Sistemas Inteligentes del IEEE en 2011.
  • Héroe de la Ingeniería de Stanford (2012).

John McCarthy falleció el 24 de octubre de 2011 en su hogar de Stanford, California.

Más información:

Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones