Descripción
Biografía
John William Strutt, tercer barón de Rayleigh, nació el 12 de noviembre de 1842 en Langford Grove, cerca de Maldon (Essex), hijo de John James Strutt, segundo barón de Rayleigh, y Clara Elizabeth Latouche Vicars.
De niño, sufrió interrupciones frecuentes en sus primeros años de escolaridad por problemas de salud. Tras breves estancias en Eton College y Harrow School, pasó cuatro años de 1857 a 1861 bajo la tutela del reverendo George Townsend Warner en Torquay, período en que comenzó a mostrar su talento matemático.
En octubre de 1861, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge para estudiar matemáticas. Bajo la guía de Edward Routh adquirió un sólido dominio de las técnicas de análisis, y se inspiró también en las conferencias prácticas de William Stokes.
En 1864, estuvo becado en Astronomía por el Trinity College. En 1865, se graduó como Senior Wrangler (mejor estudiante de matemáticas de cada curso en la Universidad de Cambridge), obteniendo el primer premio Smith, máximo galardón para estudiantes de esa disciplina.
En 1866, fue elegido miembro de Trinity, iniciando entonces una intensa labor investigadora.
En 1868, tras un viaje por Estados Unidos, compró equipo científico para instalarlo un laboratorio en la finca familiar de Terling Place. Ese mismo año presentó los resultados de sus primeras investigaciones ante la Asociación Británica en Norwich, centradas en la teoría electromagnética y acústica.
Entre 1869 publicó su primer artículo, explicando con singular claridad la teoría del Electromagnetismo de James Clerk Maxwell.
Dos años más tarde, publicó la teoría de la dispersión de Rayleigh, la primera explicación correcta de por qué el cielo es azul y por qué el sol se torna rojizo durante el amanecer y el atardecer. Su teoría establece que la luz azul, al tener una longitud de onda menor que la luz roja, se dispersa más cuando atraviesa la atmósfera terrestre.
En marzo de ese mismo año, 1871, contrajo matrimonio con Evelyn Georgiana Mary Balfour, hermana de Arthur Balfour, futuro primer ministro británico. Poco después, sufrió un grave ataque de fiebre reumática y, para su recuperación en un clima más favorable, se trasladó a Egipto, donde en una casa flotante recorrió el Nilo, mientras redactaba su obra magna, ’La teoría del Sonido’, investigando el comportamiento de las vibraciones y la resonancia de los gases y sólidos elásticos, cuyo primer tomo se publicaría en 1877 y un segundo al año siguiente, centrándose en la propagación acústica en medios materiales. A lo largo de su vida, se publicaron sucesivas revisiones que permitieron que esta obra haya permanecido como una referencia esencial en Acústica.
En 1873, poco después de regresar a Inglaterra, falleció su padre, heredando el título de barón y estableciéndose en Terling, donde instaló un laboratorio.
En 1879, Lord Rayleigh se incorporó al mundo académico sucediendo a James Clerk Maxwell como segundo profesor Cavendish de Física Experimental en Cambridge, cargo que desempeñó hasta 1884. Allí estableció un riguroso programa de investigación con cursos prácticos de calor, electricidad, óptica y acústica, y llevó a cabo la determinación precisa de las normas eléctricas, cuyos resultados expuso en Montreal en 1884.
También en 1884, renunció a su cátedra en Cambridge para regresar a su investigación en su finca de Terling. En 1885, se convirtió en secretario de la Royal Society, lo que durante 11 años, le permitió disfrutar de amplia libertad para sus investigaciones.
En 1887, se trasladó a Londres, donde fue profesor de Filosofía Natural en la Royal Institution de Londres hasta 1905. Fue también secretario de la Real Sociedad de Londres (1887-1896) y presidente de la misma (1905-1908).
A partir de 1892, midió con gran precisión las densidades de nitrógeno obtenido de la atmósfera y de compuestos químicos, hallando una pequeña discrepancia que le hizo sospechar la presencia de un gas desconocido. La intensa investigación con distintos métodos de purificación, con la ayuda al final del físico William Ramsay, culminó, en 1895, con el aislamiento del argón, el primer gas raro encontrado en la atmósfera, elemento que denominó ἀργός (inactivo, perezoso), que permitiría descubrir un nuevo grupo de elementos en la tabla periódica, los gases nobles. En 1904, a Lord Rayleigh le fue concedido el Premio Nobel de Física por su investigación en el argón y en los otros elementos inertes.
Asimismo, desde 1892 hasta 1901, actuó como gobernador del condado de Essex por expreso deseo del rey.
En 1905, sucedió a Lord Kelvin como presidente de la Royal Society hasta 1908, y ese mismo año fue nombrado rector de la Universidad de Cambridge, cargo que ocupó hasta su muerte.
Además de los temas más habituales de matemáticas y física aplicadas, escribió sobre temas más inusuales como “Insectos y el color de las flores” (1874), “Sobre el vuelo irregular de una pelota de tenis” (1877), “El planeo de las aves” (1883), “El vuelo a vela del albatros” (1889) y “El problema de la Galería Susurrante” (1910).
Recibió numerosos reconocimientos y distinciones por sus contribuciones a lo largo de su carrera:
- Premio Smith (1865).
- Medalla Real de la Royal Society (1882).
- Miembro de la Sociedad Filosófica de los EEUU (1886).
- Medalla De Morgan de la London Mathematical Society (1890).
- Medalla Matteucci (1894).
- Premio de la Cátedra Faraday (1895).
- Medalla Barnard al Servicio Meritorio a la Ciencia (1895).
- Miembro de la Real Academia Sueca de Ciencias (1897).
- Medalla Copley de la Royal Society (1899).
- Orden del Mérito (OM) del Reino Unido (1902).
- Premio Nobel de Física (1904).
- Medalla Alberto de la Royal Society (1905).
- Medalla Elliott Cresson (1913).
- Medalla Rumford (1914).
- En su honor fueron denominados con su nombre un cráter lunar, un cráter marciano y el asteroide 22740, así como el número Ra (Rayleigh), que se utiliza en transferencia de calor por convección natural, y las unidades “rayl” de impedancia acústica.
- El Instituto de Acústica patrocina la Medalla Rayleigh (establecida en 1970) y el Instituto de Física patrocina la Medalla y Premio John William Strutt, Lord Rayleigh (establecido en 2008).
En sus últimos años, cuando Lord Rayleigh era el líder más destacado de la física británica, ejerció influyentes funciones de asesoramiento en educación y gobierno. También colaboró con el Laboratorio Nacional de Física y con comités gubernamentales de aviación y tesorería.
Lord Rayleigh mantuvo su actividad investigadora hasta cinco días antes de fallecer de complicaciones cardíacas el 30 de junio de 1919 en Terling Place. Le sucedió en el título su hijo Robert John Strutt, quien también destacó en física.
Más información: