Descripción
Biografía
Patricia Úrbez se inclinó desde joven por la ciencia y la tecnología enfocadas a la resolución de problemas concretos, siempre con una mirada hacia su impacto en la sociedad y la gestión cultural. Acabó el COU con matrícula de honor e ingresó en 1990 en el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza, donde finalizó los estudios de Ingeniería de Telecomunicación en 1995, aprobando el proyecto fin de carrera posteriormente.
En 1995, inició en Madrid su trayectoria profesional en la empresa Andersen Consulting (España), actualmente Accenture, donde trabajó hasta 2002 como Gerente en proyectos de consultoría para los sectores de banca, telecomunicaciones, energía y administraciones públicas.
De 1998 a 2000, realizó un Máster en Logística APICS (American Production and Inventory Control Society) en el Centro Español de Logística.
En 2002, se trasladó a Alemania y Holanda para incorporarse al Daimler Chrysler Solution Center de Mercedes-Benz AG como directora del Departamento de Consultoría de Logística SAP, liderando proyectos de reingeniería, diseño y desarrollo de software en las áreas de repuestos y garantías en Stuttgart, Wiesbaden, Mainz (DE) y Utrech (NL).
En febrero de 2004, volvió a Madrid para trabajar en Everis España (actualmente NTT DATA España) como Senior Manager de Sector Público y directora del Área de Empleo para España, dirigiendo iniciativas de innovación y digitalización para administración general del estado, comunidades autónomas y entidades locales.
En 2008, comenzó su etapa en Atos Origin, donde asumió diversos puestos de responsabilidad nacional e internacional.
Entre 2008 y 2010, fue directora de Consultoría para la Administración Pública en Atos Origin (España) y entre 2010 y 2011, directora de Desarrollo de Negocios y Ventas para Sector Público de Atos en España.
En 2011, se incorporó a Atos Corporation (Francia) como VicePresidente responsable a nivel mundial del portfolio de productos y servicios para Public, Healthcare, Transport and Defence and National Security, dirigiendo equipos en 42 países y coordinando la estrategia global de soluciones y desarrollo de negocio, reportando al Comité Ejecutivo mundial de Atos HQ.
De 2013 a 2014, cursó el Atos Executive GOLD Program en la Escuela de Negocios HEC (École des Hautes Études Commerciales) de París.
En junio de 2014, se incorporó a Fujitsu Technology Solutions (España) como Directora General de Administración Pública y Cuentas Corporativas. Desde esa posición gestionó el negocio con administraciones públicas y grandes corporaciones, con una facturación anual superior a 130 millones de euros.
En 2017, añadió a esta responsabilidad en la Administración la responsabilidad de reforzar la presencia de Fujitsu en algunos clientes estratégicos del IBEX 35, responsabilidad adicional que ostentó hasta 2019.
Actualmente Patricia ha añadido a su Dirección General las competencias en defensa e interior, conformando la Dirección General de Sector Público, Defensa y Seguridad Nacional para España. Desde allí lidera proyectos de innovación e implantación de la estrategia de transformación digital para administraciones centrales, autonómicas y locales, con foco en áreas críticas como Justicia, Sanidad, Interior o Defensa.
Bajo su dirección se ha potenciado la colaboración con universidades como la cátedra conjunta en IA ética y responsable firmada con la Universidad de Granada, el fomento de los ecosistemas en ciberseguridad sociosanitaria recogidos en el convenio firmado con la Junta de Andalucía con su centro CIAN, o el impulso del ecosistema de tecnologías cuánticas que gestiona Fujitsu bajo el paraguas de la Xunta de Galicia.
Patricia ha colaborado activamente en el desarrollo y promoción del Centro de Nearshore de servicios gestionados y ciberseguridad para España y Europa y ha trazado actuaciones particulares como el posicionamiento del Centro de Excelencia de Valencia como referente nacional en tecnologías para la Administración Pública en materia de Justicia. En todo momento, su dirección impulsa y desarrolla iniciativas de formación (upskilling o reskilling) y colaboración universitaria o de formación profesional para atraer y retener talento digital diverso.
El 9 de marzo de 2019, fue designada consejera independiente en el Consejo de Administración de Enagás, siendo adicionalmente vocal en su Comisión de Sostenibilidad, Nombramientos y Retribuciones hasta 2023, momento en el que se incorpora a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento.
Paralelamente a su labor directiva, Patricia Úrbez ha mantenido un firme compromiso con la igualdad y la diversidad en el ámbito tecnológico, siendo colaboradora en medios de comunicación y foros profesionales y educativos que promueven las vocaciones STEM y el liderazgo femenino. Es cofundadora del think tank #SomosMujeresTech, cuya misión es inspirar, compartir experiencias y fomentar las vocaciones STEM femeninas.
Es miembro de la AED (Asociación Española de Directivos), de EJE&CON (Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s) y colaboradora del grupo de alumni de ILCD de la CEDE y de ESADE alumni. Asimismo es ponente en eventos de negocio en el marco de la transformación digital, y contribuye con asociaciones empresariales de forma voluntaria en materia de sostenibilidad.
Su leitmotiv es unir digitalización, sostenibilidad y estrategia, para crear un mundo mejor donde la digitalización resuelva problemas reales de personas reales y diversas. Para ello realiza contribuciones en artículos en prensa a modo de “cuentos tecnológicos”
Su trayectoria profesional e implicación social fue reconocida con el Premio Pioneras_IT 2025, otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT).
Más información:



