Descripción
Biografía
William Edward Ayrton nació el 14 de septiembre de 1847 en Londres. Hijo de Edward Nugent Ayrton, abogado y lingüista. De niño William una gran aptitud para las matemáticas.
De 1859 a 1864, asistió a la escuela universitaria. Posteriormente, de 1864 a 1965 ingresó en el University College de Londres para cursar matemáticas.
En 1867, obtuvo una beca para estudiar teoría eléctrica y técnicas de laboratorio con Sir William Thomson (Lord Kelvin) en la Universidad de Glasgow. Fue en este período cuando consolidó sus conocimientos sobre electricidad y métodos experimentales.
En 1868, durante el Raj británico de la India, se trasladó a Bombay para incorporarse al Departamento de Telégrafos del Gobierno. Allí desarrolló un método novedoso para detectar averías en las líneas telegráficas terrestres, mejorando la fiabilidad de la red.
El 21 de diciembre de 1872, durante un permiso en Inglaterra, se casó con su prima Matilda Chaplin, integrante de las “Siete de Edimburgo” (primer grupo de mujeres universitarias matriculadas en una universidad británica) y activista defensora de la educación médica para mujeres.
En 1873, Ayrton se mudó a Japón, donde el gobierno Meiji, que estaba modernizando la industria, lo nombró catedrático de Física y Telegrafía en el Colegio Imperial de Ingeniería de Tokio, que se convertiría durante un tiempo en la universidad técnica más grande del mundo. William Ayrton diseñó el laboratorio de ingeniería eléctrica, colaboró con el profesor John Perry en estudios sobre constantes dieléctricas y magnetismo terrestre, y, en 1878, supervisó la instalación del primer alumbrado público de arco eléctrico en la estación central de telégrafos de Tokio. Su estilo de enseñanza, basado en aparatos y experimentos propios, dejó una impronta duradera en la formación técnica japonesa.
En 1878, Ayrton se trasladó a Freetown (Sierra Leona) como asesor de ingeniería, aplicando sus métodos de diagnóstico práctico.
En 1879, regresó a Reino Unido y se convirtió en profesor del Instituto para el Avance de la Educación Técnica de la City and Guilds of London, una institución fundada por empresas de la ciudad.
En 1881, los directores del instituto sentaron las bases de dos universidades: el Finsbury Technical College (FTC) y el Central Technical College (CTC) de South Kensington. Ayrton pasó al FTC y en 1884 asumió la cátedra de Ingeniería Eléctrica en el CTC, cargo que ocupó hasta su muerte y que le sirvió para popularizar el uso de aparatos de su propia fabricación en las clases.
Desde su regreso, Ayrton trabajó codo a codo con John Perry en el desarrollo de instrumentos clave: el amperímetro de resorte espiral, el vatímetro de lectura directa y un contador doméstico de electricidad basado en reloj. Juntos exploraron y promovieron la transmisión de energía a alto voltaje, la electrificación ferroviaria –incluido un sistema de conmutación de contacto de bloque– y, en 1882, fabricaron el primer triciclo eléctrico.
En 1885, William Ayrton se casó en segundas nupcias con Phoebe Sarah Marks, conocida como Hertha Ayrton, destacada investigadora de arcos eléctricos. Ella le asistió en sus proyectos y, en 1899, fue la primera mujer admitida en la Institución de Ingenieros Eléctricos. En 1906, Hertha recibió la Medalla Hughes de la Royal Society.
En 1897, William Ayrton anticipó las comunicaciones inalámbricas portátiles en una conferencia el British Imperial Institute, imaginando “oídos electromagnéticos” capaces de enviar y recibir mensajes de voz desde cualquier lugar.
En 1898, formó parte del comité editorial del primer número de Science Abstracts de la Institución de Ingenieros Eléctricos.
Entre 1904 y 1908, patrocinado por el Almirantazgo, trabajó junto a Hertha en el desarrollo del reflector eléctrico para mejorar la señalización y la defensa naval.
Además de sus contribuciones como inventor y educador, trabajó como ingeniero eléctrico consultor en departamentos gubernamentales y en numerosas empresas privadas, participando como perito en casos importantes de patentes. Al igual que otros miembros de su familia, fue un activo defensor de los derechos de la mujer.
A lo largo de su vida fue elegido miembro de la Royal Society (1881), presidente de la Institución de Ingenieros Eléctricos (1892) y distinguido con la Medalla Real de la Royal Society (1901).
De su primer matrimonio, tuvo una hija, Edith Chaplin Ayrton, quien es autora de varias novelas. Del segundo, tuvo otra hija, Barbara Bodichon.
William Edward Ayrton falleció en Londres el 8 de noviembre de 1908, a causa de una debilidad del sistema arterial y fue enterrado en el cementerio de Brompton.
Más información: