Mostrar nube de etiquetas

KURZWEIL, Raymond
KURZWEIL, Raymond

Descripción

Raymond Kurzweil (Queens, Nueva York, EE. UU. 1948). Inventor, empresario, escritor y futurista en el campo de la Informática y la Inteligencia Artificial. Construyó el primer sistema de reconocimiento óptico de caracteres para cualquier tipo de letra impresa.  Diseñó la máquina de lectura Kurzweil que transformó la vida de miles de personas con discapacidad visual. Visionario de la singularidad tecnológica. Actualmente es ejecutivo en Google y se dedica a la investigación de software para dispositivos inteligentes.

Biografía

Raymond Kurzweil nació, el 12 de febrero de 1948, en el distrito de Queens de la ciudad de Nueva York, en el seno de una familia judía secular. Su padre, Frederic, era músico y compositor, y su madre, artista visual. La pareja se había establecido en Nueva York tras huir de su hogar en Austria tras la anexión de su país por la Alemania nazi.

El niño Raymond estudió en la escuela Kingsbury Elementary School. A los doce años, su tío, ingeniero en los Laboratorios Bell, le introdujo en los fundamentos de la informática y le facilitó el trabajo con un ordenador propiedad de la Universidad de Nueva York cuando solo existían una docena en la ciudad. Raymond Kurzweil completó sus estudios en la escuela secundaria Martin Van Buren, en 1965.

Durante esos años, visitó a Marvin Minsky en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y a Frank Rosenblatt del Laboratorio Aeronáutico de Cornell en Buffalo.

En 1963, a los 15 años, escribió su primer programa informático, un software de reconocimiento de patrones capaz de componer música al estilo de Mozart y Chopin. Esta creación llamó la atención de investigadores de IBM y le valió el primer premio en la Feria Internacional de Ciencias de 1965, así como una felicitación del presidente Lyndon B. Johnson en la Casa Blanca.

Kurzweil Ingresó en el MIT, donde demostró una capacidad innata para identificar aplicaciones comerciales en sus descubrimientos académicos. En 1968, durante su segundo curso, creó un programa informático que ayudaba a los estudiantes en la búsqueda de su universidad, que vendió poco después a Harcourt, Brace & World por 100.000 dólares de la época más regalías.

En 1970, se licenció en Informática y Literatura, sentando las bases de una carrera que uniría ingeniería y humanidades.

La década de los setenta marcó el inicio de sus invenciones más emblemáticas. Entre 1974 y 1976, fundó Kurzweil Computer Products, Inc., donde diseñó y construyó el primer sistema de reconocimiento óptico de caracteres (ROC), capaz de reconocer cualquier tipo de letra impresa. Al integrar un sensor de imagen utilizado en cámaras digitales y otros dispositivos electrónicos para capturar luz y convertirla en señales eléctricas, con un sintetizador de voz avanzado, diseñó la máquina de lectura Kurzweil para ciegos que presentó en enero de 1976. Stevie Wonder adquirió el primer modelo puesto en el mercado. Este invento transformó la vida de miles de personas con discapacidad visual.

En 1978, comenzó su siguiente aventura empresarial, cuando Kurzweil Computer Products empezó a vender una versión comercial del programa informático de reconocimiento óptico de caracteres.

En 1980, Raymond Kurzweil vendió la empresa a Xerox, continuando como consultor hasta 1995. Centró sus esfuerzos en la música electrónica y el reconocimiento del habla. En 1982, fundó Kurzweil Music Systems y, en 1984, lanzó el sintetizador Kurzweil 250, que reproducía con realismo instrumentos acústicos, revolucionando los estudios de grabación profesionales. En 1990, el fabricante surcoreano de instrumentos musicales Young Chang adquirió Kurzweil Music Systems.

En 1987, había creado Kurzweil Applied Intelligence (KAI) que fabricó uno de los primeros sistemas comerciales de reconocimiento de voz, predecesor directo de las tecnologías de dictado y asistentes de voz actuales. En 1997, KAI se vendió a Lernout & Hauspie.

Raymond Kurzweil descubrió las posibilidades de la inteligencia artificial, y en 1990, publicó "La era de las máquinas inteligentes", donde anticipó el crecimiento de Internet y el auge de la red informática. Durante los años noventa se consolidó como autor de bestsellers: en 1993, "La solución del 10% para una vida saludable" y, en 1999, "La era de las máquinas espirituales", donde formuló la "ley de los rendimientos acelerados" y describió la convergencia entre el ser humano y la máquina.

En 1996, fundó Kurzweil Educational Systems (KESI) para desarrollar nuevas tecnologías de apoyo educativo basadas en el reconocimiento de patrones para ayudar a las personas con discapacidades como ceguera, dislexia y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Más tarde, tras diversas vicisitudes, fue vendida a Cambium Learning Group, Inc.

Durante los 90, también fundó la Medical Learning Company, compañía de productos médicos que incluían un programa educativo de ordenador interactivo para médicos mediante un paciente simulado por ordenador.

A finales de la década, comenzó a aplicar su experiencia al mundo financiero. En 1999, su empresa, Kurzweil Adaptive Technologies, comenzó a desarrollar software para reconocer patrones en el mercado de valores y el tipo de cambio. Su investigación lo llevó a fundar un fondo de cobertura al que denominó FatKat, basado en algoritmos de IA para la predicción de mercados.

En 2001, fundó su propio sitio web, KurzweilAI.net, que presentaba artículos sobre el futuro de la tecnología, así como a Ramona, una mujer de realidad virtual que conversaba con los usuarios. Alrededor de esa época, lanzó KurzweilCyberArt.com, un sitio web que desarrolla programas de asistencia a procesos artísticos creativos.

En 2005, publicó "La singularidad está cerca", obra fundamental que popularizó el concepto de singularidad tecnológica, proponiendo fechas estimadas para la creación de inteligencias artificiales superiores al cerebro humano.

En febrero de 2009, en colaboración con Google y el NASA Ames Research Center, anunció la creación de la Universidad de la Singularidad de Silicon Valley para “educar e inspirar un cuadro de líderes que se esfuercen en comprender y facilitar el desarrollo de tecnologías de avance exponencial, enfocar y guiar estas herramientas para dirigir los grandes retos de la humanidad".

En 2010, escribió y coprodujo la película The Singularity Is Near: A True Story About the Future, dirigida por Anthony Waller y basada en parte en su libro The Singularity Is Near.

En diciembre de 2012, fue contratado por Google para liderar proyectos clave de Aprendizaje Profundo y Procesamiento del Lenguaje Natural, contribuyendo a avances en traducción automática y síntesis de voz.

En 2015, Kurzweil recibió un Premio Grammy Técnico por el sintetizador Kurzweil 250, en reconocimiento a su legado en la música electrónica, que se suma a las numerosas distinciones recibidas durante su trayectoria, entre ellas, las siguientes:

  • Primer lugar, Feria Internacional de Ciencias (1965).
  • Miembro de la Academia Estadounidense de Ingeniería y de la Academia Nacional de Ciencias (1968).
  • Premio Grace Murray Hopper de la Asociación para la Maquinaria de Computación (1978).
  • Presidente honorario de Innovación de la Conferencia de la Casa Blanca sobre Pequeñas Empresas nombrado por el presidente Donald Reagan (1986).
  • Ingeniero del Año, Design News (1990).
  • Premio Dickson, Carnegie Mellon (1994).
  • Premio Inventor del Año del MIT (1998).
  • Medalla Nacional de Tecnología de EE. UU. entregada por el presidente Bill Clinton en reconocimiento al desarrollo de nuevas tecnologías de ayuda a los discapacitados (1999).
  • Premio Golden Plate de la Academia de Logros (2000).
  • Premio de Tecnología del Festival Tecnológico de Telluride (2000).
  • Premio Lemelson‑MIT (2001).
  • National Inventors Hall of Fame (2002).
  • Premio Arthur C. Clarke a la trayectoria (2009).
  • Miembro Senior del Design Futures Council (2011).
  • Premio Visionario de Silicon Valley por SVForum (2013).
  • Gran Premio Visionario del American Visionary Art Museum (2014).
  • Miembro eminente del IEEE- Eta Kappa Nu (2014).
  • Premio Grammy Técnico (2015).
  • Siete premios cinematográficos nacionales e internacionales, incluido el premio CINE Golden Eagle y la medalla de oro a la educación científica del Festival Internacional de Cine y Televisión de Nueva York.

Además, posee 21 doctorados honoris causa de universidades como Hofstra (1982), Berklee (1987), Rensselaer (1988), Michigan State (2000), McGill (2008), entre otras.

En 2024, publicó "La singularidad está más cerca", consolidándose como futurista, ampliando sus predicciones sobre IA, nanotecnología y longevidad, lo que le llevó a formar parte de la lista Time 100 AI.

Actualmente, continúa como ejecutivo en Google, empresario, escritor y asesor en la Army Science Advisory Board. Reside en Burlington, Massachusetts, junto a su esposa Sonya, con la que tiene dos hijos: Ethan, inversor de capital riesgo, y Amy, escritora y dibujante.

Más información:

Foro

Foro Histórico

de las Telecomunicaciones

Contacto

logo COIT
C/ Almagro 2. 1º Izq. 28010. Madrid
Teléfono 91 391 10 66 coit@coit.es
logo AEIT Horizontal
C/ General Arrando, 38. 28010. Madrid
Teléfono 91 308 16 66 aeit@aeit.es

Copyright Foro Histórico de las Telecomunicaciones